Simulación del movimiento de la luna teniendo como sistema de referencia al sol con asistencia del sotfware Mathematica

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo desarrollar un código que permita observar la simulación del movimiento de la luna alrededor de la tierra teniendo como sistema de referencia al sol, en diversas páginas de la web podemos observar diversas simulaciones de los movimientos de rotación y translación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Lafosse, Jorge Luis, Heredia Ordinola, Ana Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3535
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:movimiento de la luna
diedro y triedro móvil de Frenet-Serret
Mathematica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo desarrollar un código que permita observar la simulación del movimiento de la luna alrededor de la tierra teniendo como sistema de referencia al sol, en diversas páginas de la web podemos observar diversas simulaciones de los movimientos de rotación y translación de la luna que ejerce alrededor de la tierra, pero al observar este suceso surgen diversas interrogantes: ¿Qué curva dibuja la luna alrededor de la tierra? ¿Qué ecuaciones rigen estos movimientos? ¿Qué software han empleado para hacer esta simulación? ¿Cuál es el código y comandos que han empleado para la simulación? Para este estudio se eligió como software al programa Mathematica, las teorías ya establecidas respecto a los movimientos de la luna alrededor de la tierra, teniendo como principal soporte al diedro y triedro móvil de Frenet – Serret se logró simular el movimiento de la luna en el espacio bidimensional y tridimensional asimismo se presentan los códigos que rigen dichos movimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).