Diseño de una arquitectura basada en IoT para un sistema de tele gestión energética domiciliaria bajo la norma ISO 50001
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el propósito diseñar una arquitectura basada en IOT para un sistema de telegestión energética domiciliaria basada en el criterio de verificación de la norma ISO 50001. La falta de conocimiento de la energía eléctrica renovable en el sector domiciliario genera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4563 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4563 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | telegestión energética ISO 50001 IOT sensor de corriente ac sct-13 ArduinoNano http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó con el propósito diseñar una arquitectura basada en IOT para un sistema de telegestión energética domiciliaria basada en el criterio de verificación de la norma ISO 50001. La falta de conocimiento de la energía eléctrica renovable en el sector domiciliario genera pérdidas energéticas y la ineficacia de los equipos; por tanto, genera pagos excesivos. Es por ello que el presente proyecto de investigación desarrolla un diseño que permita monitorear los parámetros eléctricos (corriente y potencia) dentro de un domicilio, utilizando los conceptos de IOT. Se utilizo el sensor de corriente SCT-013 para la medición de valores en tiempo real, se realizó un sistema embebido que, para este caso se usó el dispositivo electrónico Arduino Nano para la lectura analógica de las intensidades de corriente de cuatro tipos de cargas. Para la comunicación IOT se empleó el módulo NodeMCU con procesador ESP8266, para la comunicación ethernet al servidor IOT Blynk. La comunicación de Arduino Nano y IOT Blynk fue mediante RS -232. En la plataforma IOT Blynk se creó la Plantilla Eficiencia Energética IOT donde se visualizan, desde cualquier lugar mediante internet; los valores en tiempo real de las intensidades de corriente leídas por el sensor SCT-013. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).