Factores determinantes de la liquidez de las empresas industriales que cotizan en la bolsa de valores de Lima, período 2006-2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar los factores que influyen en la liquidez de las empresas industriales que cotizan en la BVL, período 2006-2015. Para alcanzar el objetivo se planteó la siguiente hipótesis: Los factores determinantes de la liquidez de las empresas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3602 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | liquidez correlación de Pearson estructura financiera riesgo moral rentabilidad regresión lineal múltiple http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación planteó como objetivo determinar los factores que influyen en la liquidez de las empresas industriales que cotizan en la BVL, período 2006-2015. Para alcanzar el objetivo se planteó la siguiente hipótesis: Los factores determinantes de la liquidez de las empresas industriales que cotizan en la BVL son: El tamaño, la estructura financiera, el riesgo moral y la rentabilidad. Para contrastar la hipótesis se utilizó un diseño de investigación no experimental, de tipo explicativa-causal y longitudinal. La población investigada la constituyeron las 41 empresas industriales que cotizan en la BVL, es decir, el 100 % de la población. La técnica de recolección de datos utilizada fue el análisis documentario, a través de revisión de estados financieros de las empresas industriales ubicados en la página web de la BVL y la SMV y de otros documentos como memorias anuales e investigaciones. Para el análisis de datos se utilizó el promedio y los gráficos de barras que permitió efectuar el análisis e interpretación de la información. Para relacionar variables y contrastar la hipótesis se utilizó técnicas como el análisis de correlación lineal múltiple y el coeficiente de correlación de Pearson. De los resultados obtenidos se demostró que la hipótesis planteada se acepta, puesto que existe una relación significativa entre la liquidez con las variables independientes estructura financiera, el riesgo moral y la rentabilidad. Además , la estructura financiera se constituye en el factor más explicativo, lo cual conlleva a una relación indirecta con la liquidez. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).