Estrutura y composicion floristica del bosque de polylepis sp ( quinawiro ) en pariamarca alto zona norte del distrito de huancabamba
Descripción del Articulo
El bosque de Polylepís sp., se encuentra ubicado en el caserío de Pariamarca alto, distrito de Huancabamba, departamento de Piura. Este bosque cumple importantes funciones en los ecosistemas altoandinos y al mismo tiempo brinda bienes y servicios a las comunidades de la zona. El estudio se realizó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/321 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrutura Composicion Floristica Bosque Polylepis Quinawiro Pariamarca Alto Zona Norte Distrito Huancabamba |
Sumario: | El bosque de Polylepís sp., se encuentra ubicado en el caserío de Pariamarca alto, distrito de Huancabamba, departamento de Piura. Este bosque cumple importantes funciones en los ecosistemas altoandinos y al mismo tiempo brinda bienes y servicios a las comunidades de la zona. El estudio se realizó aplicando el método de muestreo sistemático no alineado entre diciembre 2014 y mayo 2015, se instalaron 10 parcelas rectangulares de 250 m2 (25 x 10 m), y se tomaron las medidas del DAP <! 5 cm. En la zona de estudio se registró a Polylepís weberbauerí, Oreoca/lís grandíflora "cucharillo" y Baccharís sp. con medidas de DAP <! 5 cm, alcanzando una densidad total de 4528 ind/ha y una cobertura total de 5,01%. A través de los parámetros de estructura horizontal, se registró a Poly/epís weberbauerí como la especie más importante o conspicua, alcanzando el214% de Índice de Valor de Importancia (lVI), así mismo, la distribución diamétrica presentó una curva que se asemeja a una "j" invertida. La estructura vertical muestra cuatro estratos (1 arbustivo y 3 arbóreos), donde la mayor cantidad de individuos por clase de alturas se concentran en el estrato arbóreo 11 (3-4m). Además se registraron so especies de flora vascular, 55 géneros distribuidos en 28 familias, siendo la familia Asteraceae la más abundante con 13 especies (23%), seguida de Orchidaceae con 4 especies (7%), Ericaceae, Lycopodiaceae y Rosaceae con 3 especies (5%) cada una |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).