Uso de tuberia HDPE en el sistema de recolección de gas de baja presion en el noroeste
Descripción del Articulo
Uno de los paradigmas que se tuvo que romper en la Industria de petróleo y gas, es el uso de la tubería plástica HDPE como línea de recolección de gas de baja presión, debido a la fragilidad que estas muestran durante el manipuleo y la instalación de esta tubería en la operaciones de producción de r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2239 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2239 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planta Pariñas ASTM D2517 ASTM D2513 Recolección de gas Tubería plástica HDPE http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
Sumario: | Uno de los paradigmas que se tuvo que romper en la Industria de petróleo y gas, es el uso de la tubería plástica HDPE como línea de recolección de gas de baja presión, debido a la fragilidad que estas muestran durante el manipuleo y la instalación de esta tubería en la operaciones de producción de recolección de gas, con el tiempo la tecnología de fabricación de la tubería plástico HDPE, ha ido mejorando, hasta que su uso se ha generalizado en la industria de gas, sobre todo en las conexiones domiciliarias y en la plantas de procesamiento de gas, a tal punto que su uso resulta menos costosos y tienen menos impacto al medio ambiente, porque el único residuo que deja en el terreno es el plástico. Uno de los problemas encontrados en los campos marginales, es la recolección de gas de baja presión de las baterías, resultando no rentable hacer estos proyectos de recolección con la tubería de acero al carbono por su costo y por el cumplimiento del D.S. 081-2007, que obliga al operador cumplir con las normas de Seguridad y de Integridad de ducto, para evitar impactos medio ambientales al ecosistema. Una de los cumplimientos que la operadora del lote tiene que cumplir con el D.S. 048-2007 de emisión de cero venteos en las baterías de producción y Estaciones de Compresor en el Lote IV, razones por lo cual se optado el uso de la tubería plástica HDPE de acuerdo al ASME B31.8. Sistema de Transportes de hidrocarburos por ductos la cual en su artículo N° 814.13 recomienda el uso de la tubería plástica con la norma de fabricación ASTM D2513. y ASTM D2517, para que el proyecto resulte viable la recolección de gas de todas las baterías y cumplir con cero emisiones de gas a la atmosfera, evitando así el impacto al medio ambiente. Como consecuencia del desarrollo en la perforación de pozos nuevos y el incremento de la volumetría de petróleo y gas en el lote IV, se requiere recolectar y redimensionar el gasoducto que van desde la baterías hasta la estaciones de compresión, para evitar venteo de gas al aire, se ha efectuado el estudio para interconectar todas las baterías del Lote IV y efectuar un anillo de baja presión, para garantizar cero venteo de todas las baterías y el gas recolectado será comprimido y transportado hacia la Planta Pariñas. El uso de esta tubería HDPE no requiere aprobación de OSINERMING, porque el D.S. 081-2007 y el ASME B31.8, propone el uso de esta tubería para recolectar gas para presiones menores de 100 psi, en cualquier campo de petróleo y gas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).