Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos

Descripción del Articulo

El crecimiento de la inversiones en minería y de alguna manera el de hidrocarburos ha puesto bajo la lupa a todas las empresas de ambos sectores, y por cierto a las comunidades aledañas a sus zonas de influencia en guardia y vigilia permanente. Ya pasaron los tiempos en que las empresas mineras form...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Gavilanes, Aldo Geovanny, Cumba Narváez, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3107
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inversiones mineras
componente social
hidrocarburos
libertad empresarial
daño ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
id RUMP_b092c7f69df998b50d7961e9581e5bea
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3107
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
title Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
spellingShingle Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
Mejía Gavilanes, Aldo Geovanny
inversiones mineras
componente social
hidrocarburos
libertad empresarial
daño ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
title_short Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
title_full Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
title_fullStr Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
title_full_unstemmed Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
title_sort Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanos
author Mejía Gavilanes, Aldo Geovanny
author_facet Mejía Gavilanes, Aldo Geovanny
Cumba Narváez, César Augusto
author_role author
author2 Cumba Narváez, César Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Crisanto Palacios, Víctor Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejía Gavilanes, Aldo Geovanny
Cumba Narváez, César Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv inversiones mineras
componente social
hidrocarburos
libertad empresarial
daño ambiental
topic inversiones mineras
componente social
hidrocarburos
libertad empresarial
daño ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
description El crecimiento de la inversiones en minería y de alguna manera el de hidrocarburos ha puesto bajo la lupa a todas las empresas de ambos sectores, y por cierto a las comunidades aledañas a sus zonas de influencia en guardia y vigilia permanente. Ya pasaron los tiempos en que las empresas mineras formales hacían y deshacían en su área de trabajo, perjudicando abajo el medio ambiente y la vida misma de la población local. El cambio, no obstante, estriba en que en general el daño am biental y social se sigue dando (en menor escala) pero las comunidades demandan cada vez más y con razón justas compensaciones ante los hechos que trastocan todo su entorno social, ambiental y muchas veces cultural. Y es en este contexto se consideran las Relaciones Comunitarias. Que ha sido motivo de investigación de este trabajo, cuyo objetivo es: Analizar el Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los Derechos Humanos. Para este logro se ha caracterizado y distinguido los criterios de análisis, basado en los derechos humanos prescritos en la Constitución Política del Perú o Carta Magna. Resultado de este análisis, encontramos que el ejercicio de actividades económicas por parte de los actores económicos (empresas mineras), implica, el ejercicio pleno del derecho de libertad empresarial, sin perjuicio de ello, se tiene que tener en cuenta que tal derecho (como todos aquellos que pretenden ser ejercitados) no son absolutos, debiendo para ello, respetarse el derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado y adecuado de las comunidades campesinas y nativas; por ende, el agente económico debe respetar ese derecho (derecho que tienen las personas tanto a nive l individual o colectivo). De ello se desprende que, el tema de medio ambiente y desarrollo económico tienen que ser consideradas de manera conjunta, ello si lo que se busca es alcanzar una armonía entre ambos. Asimismo se considera el hecho indiscutible que la actividad minera se ha constituido un soporte fundamental dentro de la economía nacional, no obstante, por pretender un “gran crecimiento económico” no se puede dar la espalda a otras realidades: la ambiental y la social. En este último sentido es que las empresas deben incluir el componente social en los Estudios de Impacto Ambiental, de modo que se les permita a aquellas comunidades continuar con sus formas ancestrales de vida; pues aunque en Guía de Relaciones Comunitarias (Decreto Supremo N°012 - 99 - EM.) se tenga en cuenta la salvaguarda de la identidad cultural de la comunidad, también es verdad que en la realidad, según los casos acontecidos, dichas directrices no se cumplen a cabalidad y el Estado no regula eficientemente su estricto cumplimiento, y se debe recordar que esta Guía tiene carácter normativo, por tanto debe ser exigido su cumplimiento. Como conclusión final de la investigación, se desprende que si bien el contenido de las disposiciones previstas en la Guía de Relaciones Comunitarias (Decreto Supremo N° 012 - 99 - EM.) no trasgreden los derechos humanos, sino que por el contrario, buscan su protección; lo cierto es que en la realidad, en los casos concretos, no se han efectivizados dichos lineamientos, a pesar de la obligatoriedad efectiva de esta normativa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T16:32:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T16:32:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3107
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3107
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8136c7a4-83e4-4835-9307-323d4c66c2d8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2b986b2-b3d4-4c24-9f72-a5fdf9275af6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c046a39a-3189-4365-8478-38ba5b802bc3/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b629fce-3e5d-40e2-9d90-f4b72642855c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 31e80a77bc897f3d323d8fefac723025
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5fce1fa3ba50d61124ca09f0f087e961
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846425932194119680
spelling Crisanto Palacios, Víctor EnriqueMejía Gavilanes, Aldo GeovannyCumba Narváez, César Augusto2021-12-09T16:32:57Z2021-12-09T16:32:57Z2014https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3107El crecimiento de la inversiones en minería y de alguna manera el de hidrocarburos ha puesto bajo la lupa a todas las empresas de ambos sectores, y por cierto a las comunidades aledañas a sus zonas de influencia en guardia y vigilia permanente. Ya pasaron los tiempos en que las empresas mineras formales hacían y deshacían en su área de trabajo, perjudicando abajo el medio ambiente y la vida misma de la población local. El cambio, no obstante, estriba en que en general el daño am biental y social se sigue dando (en menor escala) pero las comunidades demandan cada vez más y con razón justas compensaciones ante los hechos que trastocan todo su entorno social, ambiental y muchas veces cultural. Y es en este contexto se consideran las Relaciones Comunitarias. Que ha sido motivo de investigación de este trabajo, cuyo objetivo es: Analizar el Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los Derechos Humanos. Para este logro se ha caracterizado y distinguido los criterios de análisis, basado en los derechos humanos prescritos en la Constitución Política del Perú o Carta Magna. Resultado de este análisis, encontramos que el ejercicio de actividades económicas por parte de los actores económicos (empresas mineras), implica, el ejercicio pleno del derecho de libertad empresarial, sin perjuicio de ello, se tiene que tener en cuenta que tal derecho (como todos aquellos que pretenden ser ejercitados) no son absolutos, debiendo para ello, respetarse el derecho a vivir en un medio ambiente equilibrado y adecuado de las comunidades campesinas y nativas; por ende, el agente económico debe respetar ese derecho (derecho que tienen las personas tanto a nive l individual o colectivo). De ello se desprende que, el tema de medio ambiente y desarrollo económico tienen que ser consideradas de manera conjunta, ello si lo que se busca es alcanzar una armonía entre ambos. Asimismo se considera el hecho indiscutible que la actividad minera se ha constituido un soporte fundamental dentro de la economía nacional, no obstante, por pretender un “gran crecimiento económico” no se puede dar la espalda a otras realidades: la ambiental y la social. En este último sentido es que las empresas deben incluir el componente social en los Estudios de Impacto Ambiental, de modo que se les permita a aquellas comunidades continuar con sus formas ancestrales de vida; pues aunque en Guía de Relaciones Comunitarias (Decreto Supremo N°012 - 99 - EM.) se tenga en cuenta la salvaguarda de la identidad cultural de la comunidad, también es verdad que en la realidad, según los casos acontecidos, dichas directrices no se cumplen a cabalidad y el Estado no regula eficientemente su estricto cumplimiento, y se debe recordar que esta Guía tiene carácter normativo, por tanto debe ser exigido su cumplimiento. Como conclusión final de la investigación, se desprende que si bien el contenido de las disposiciones previstas en la Guía de Relaciones Comunitarias (Decreto Supremo N° 012 - 99 - EM.) no trasgreden los derechos humanos, sino que por el contrario, buscan su protección; lo cierto es que en la realidad, en los casos concretos, no se han efectivizados dichos lineamientos, a pesar de la obligatoriedad efectiva de esta normativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPinversiones minerascomponente socialhidrocarburoslibertad empresarialdaño ambientalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Impacto de la normativa de relaciones comunitarias en los derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Relaciones ComunitariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasSeguridad Industrial, Salud Ocupacional y Relaciones ComunitariasReyes Peña, César AugustoChoquehuanca Panta, Afranio DavidCorrea Morocho, Reucher022267http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro02600232https://orcid.org/0000-0001-7286-0729http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis060156084-0170568388-4ORIGINALSISOR-MEJ-CUM-2014.pdfSISOR-MEJ-CUM-2014.pdfapplication/pdf4001738https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/8136c7a4-83e4-4835-9307-323d4c66c2d8/download31e80a77bc897f3d323d8fefac723025MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2b986b2-b3d4-4c24-9f72-a5fdf9275af6/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c046a39a-3189-4365-8478-38ba5b802bc3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSISOR-MEJ-CUM-2014.pngSISOR-MEJ-CUM-2014.pngimage/png14390https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4b629fce-3e5d-40e2-9d90-f4b72642855c/download5fce1fa3ba50d61124ca09f0f087e961MD5420.500.12676/3107oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/31072021-12-09 11:33:46.771http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).