Hospital de alta complejidad nivel III.1 para el mejoramiento de la atención médica especializada de la región Piura 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de 26 de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura,, y aborda el estudio de la situación actual de la Salud en la región cuya principal problemática es que no existe un mínimo de hospitales de alta complejidad para no asegurados y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmona Herrera, Edgard Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1508
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital
Salud
Piura
Arquitectura hospitalaria
Oferta de salud
Categorización
Especialidades médicas
Docencia hospitalaria
Ingeniería Arquitectónica
Descripción
Sumario:La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de 26 de Octubre, provincia de Piura, departamento de Piura,, y aborda el estudio de la situación actual de la Salud en la región cuya principal problemática es que no existe un mínimo de hospitales de alta complejidad para no asegurados y el que existe actualmente no abastecen a la población piurana y que en su mayoría solo atiende a pacientes asegurados (EsSalud) dejando de lado la asistencia médica a los no asegurados, que cada vez crece más demográficamente; y sus necesidades de salud aumentan con el pasar del tiempo, y al mismo tiempo la falta de profesionales médicos especializados y sin poder una adecuada investigación de sus especialidades correspondientes. Para contribuir a revertir esta situación, se elaboró el proyecto de tesis HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD – NIVEL III.1 PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA DE LA REGIÓN PIURA 2016, que cumple con los requerimientos formales, tecnológicos y funcionales resultado del análisis de las necesidades de la población; y cuyo objetivo principal es contribuir en la atención de ayuda al Diagnóstico de la población ante la ausencia de equipamiento en la región; beneficiando de este modo a los usuarios NO ASEGURADOS y dando una mejora en la calidad de atención de la salud a las personas. El proyecto a su vez brindará el servicio de docencia e investigación; ya que el sector salud no solo necesita tener mayor inversión; sino que ésta debe acompañarse de un cambio de cultura en los profesionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).