Determinación de las necesidades hídricas del cultivo de Algodón Pima (gossipium barbadense l.) frente al cambio climático en el valle del Medio Piura, durante la campaña agrícola 2010-2011

Descripción del Articulo

El Perú, se ubica en la categoría de "buenos rendimientos" con 1,633 kg/ha. pero en los últimos 10 años la producción algodonera nacional ha tenido una reducción drástica, en particular la costa norte del país, como consecuencia de diversos factores adversos, entre ellos la variabilidad cl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Crespo Córdova, Cruzign Coranny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1283
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lisímetros
Algodón
Requerimiento hídrico
Agronomía
Descripción
Sumario:El Perú, se ubica en la categoría de "buenos rendimientos" con 1,633 kg/ha. pero en los últimos 10 años la producción algodonera nacional ha tenido una reducción drástica, en particular la costa norte del país, como consecuencia de diversos factores adversos, entre ellos la variabilidad climática, que juega un rol importante en la producción algodonera nacional. En los valles de nuestro departamento, dependen de la disponibilidad de los recursos hídricos que ofrecen los reservorios de Poechos y San Lorenzo; mientras que en el Bajo Piura depende de las lluvias y el riego por bombeo. El rendimiento del cultivo de algodón está en función del genotipo y el medio ambiente (clima, agua, suelo y manejo agronómico del cultivo). El algodonero consume agua según el patrón de la evapotranspiración y sus necesidades fisiológicas. La evapotranspiración depende de factores meteorológicos y la disponibilidad de agua en el suelo. La FAO sostiene que, dependiendo del clima y la duración del periodo vegetativo, el algodón necesita unos 700 a 1300 mm de agua para atender sus necesidades. Una de las medidas de adaptación al cambio climático es mejorar la eficiencia de riego, y por tanto el uso apropiado del recurso hídrico, a través del riego tecnificado y la cuantificación de las necesidades de riego de los cultivos, en términos de sus relaciones fisiológicas e interacción suelo-planta-clima. El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo estimar los requerimientos hídricos y determinar el coeficiente de cultivo (Kc) de Algodón PIMA. El experimento se realizó en la Parcela experimental de la UNP, a una altitud de 30 msnm, y para ello se registraron datos climatológicos y lisimétricos. Este trabajo se desarrolló utilizando 4 Lisímetros de nivel freático constante, durante los meses de febrero a octubre del 2010. En promedio la temperatura media durante el ciclo de crecimiento del cultivo fue 25.07 oC, con una humedad relativa de 75.61 %, sin lluvias. El suelo fue de textura franco arenosa. En promedio se estimó que el requerimiento hídrico del cultivo de Algodón, bajo condiciones lisimétricas, fue de 9,288.45 m 3 . y los valores promedio del coeficiente de cultivo (Kc), en las etapas I, II, III y IV son: 0.47, 0.74, 1.58 y 0.67 respectivamente. Para evaluar las características biométricas de las dos variedades de Algodón Pima en estudio, se utilizó, un diseño completamente al azar (DCA), en Parcelas experimentales, mientras que, en Lisímetros, la prueba estadística utilizada fue la "t" de Student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).