Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue elaborar una propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecible en el Hipermercado Tottus - Callao. La investigación tuvo un enfoque cualitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo. Se realizó una visita in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maceda Culquicondor, Jorge Abner, Sánchez Del Águila, Brenda Brizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3687
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:productos perecibles
5S
aseguramiento de la calidad
hipermercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RUMP_ada321271810256f6dc6cd3ebbe5368d
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3687
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
title Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
spellingShingle Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
Maceda Culquicondor, Jorge Abner
productos perecibles
5S
aseguramiento de la calidad
hipermercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
title_full Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
title_fullStr Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
title_full_unstemmed Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
title_sort Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callao
author Maceda Culquicondor, Jorge Abner
author_facet Maceda Culquicondor, Jorge Abner
Sánchez Del Águila, Brenda Brizeth
author_role author
author2 Sánchez Del Águila, Brenda Brizeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Seminario Vásquez, Ricardo Gerónimo
dc.contributor.author.fl_str_mv Maceda Culquicondor, Jorge Abner
Sánchez Del Águila, Brenda Brizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv productos perecibles
5S
aseguramiento de la calidad
hipermercado
topic productos perecibles
5S
aseguramiento de la calidad
hipermercado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo principal de la presente investigación fue elaborar una propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecible en el Hipermercado Tottus - Callao. La investigación tuvo un enfoque cualitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo. Se realizó una visita in situ para ver la situación actual del Hipermercado Tottus del Callao en la tienda Sáenz Peña en el Área de Perecibles recolectando información mediante entrevistas al personal como a la encargada y colaboradores del área y mediante la observación de documentos con la finalidad de analizar el problema de las mermas o desmedros que genera la empresa. Las propuestas de mejora que se hicieron fueron usando la metodología de las 5S: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina), elaborándose un diagrama de flujo, check list, tarjeta roja y carteles visuales para el Área de Perecibles con lo que se concluye que se elaboró dos propuestas de gestión de aseguramiento de la calidad para el Área de Perecible en el Hipermercado Tottus – Callao como la aplicación de la metodología 5S y la realización de auditorías; mediante la recolección de información a través del personal involucrado.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-22T23:45:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-22T23:45:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3687
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3687
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c0e9bab3-742c-4138-bdf9-f1800da6c18b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ecd59da7-51fb-4e17-b311-5ff35d051b86/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31688751-bbce-4a01-92f1-43ca1ae54da7/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e032d100-704d-40d0-af65-ec436b7bdec4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e2fe4a04a6f3d0330e48b8df650ffa61
4c4b2c39490d247b2eea1503aff6d638
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889134697971712
spelling Seminario Vásquez, Ricardo GerónimoMaceda Culquicondor, Jorge AbnerSánchez Del Águila, Brenda Brizeth2022-08-22T23:45:07Z2022-08-22T23:45:07Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3687El objetivo principal de la presente investigación fue elaborar una propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecible en el Hipermercado Tottus - Callao. La investigación tuvo un enfoque cualitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo. Se realizó una visita in situ para ver la situación actual del Hipermercado Tottus del Callao en la tienda Sáenz Peña en el Área de Perecibles recolectando información mediante entrevistas al personal como a la encargada y colaboradores del área y mediante la observación de documentos con la finalidad de analizar el problema de las mermas o desmedros que genera la empresa. Las propuestas de mejora que se hicieron fueron usando la metodología de las 5S: Seiri (Clasificación), Seiton (Orden), Seiso (Limpieza), Seiketsu (Estandarización) y Shitsuke (Disciplina), elaborándose un diagrama de flujo, check list, tarjeta roja y carteles visuales para el Área de Perecibles con lo que se concluye que se elaboró dos propuestas de gestión de aseguramiento de la calidad para el Área de Perecible en el Hipermercado Tottus – Callao como la aplicación de la metodología 5S y la realización de auditorías; mediante la recolección de información a través del personal involucrado.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPproductos perecibles5Saseguramiento de la calidadhipermercadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de gestión de aseguramiento de la calidad para el área de perecibles en el Hipermercado Tottus Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Agroindustrial e Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería Agroindustrial e Industrias AlimentariasQuito Rodríguez, Carmen ZulemaInfante Saavedra, Carmen LucilaAntón Antón, Víctor Enrique811156http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional02658064https://orcid.org/0000-0002-3202-5945http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional4275394973390737CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/c0e9bab3-742c-4138-bdf9-f1800da6c18b/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/ecd59da7-51fb-4e17-b311-5ff35d051b86/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALIAIA-MAC-SAN-2022.pdfIAIA-MAC-SAN-2022.pdfapplication/pdf1270826https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/31688751-bbce-4a01-92f1-43ca1ae54da7/downloade2fe4a04a6f3d0330e48b8df650ffa61MD51THUMBNAILIAIA-MAC-SAN-2022.pngIAIA-MAC-SAN-2022.pngimage/png16446https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/e032d100-704d-40d0-af65-ec436b7bdec4/download4c4b2c39490d247b2eea1503aff6d638MD5420.500.12676/3687oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/36872022-08-22 18:45:44.924http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).