Cultura y evasión tributaria en los perceptores de renta de trabajo en el departamento de Piura en el año 2016
Descripción del Articulo
Cultura tributaria es el conjunto de conocimientos que posee una persona sobre el cumplimiento oportuno y voluntario de sus obligaciones y las normas tributarias que regulan su comportamiento. La evasión tributaria es el acto de omitir o modificar información, por desconocimiento o intencionalidad,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1664 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contribuyente Administración Tributaria Tributo Renta Negocios y Management |
Sumario: | Cultura tributaria es el conjunto de conocimientos que posee una persona sobre el cumplimiento oportuno y voluntario de sus obligaciones y las normas tributarias que regulan su comportamiento. La evasión tributaria es el acto de omitir o modificar información, por desconocimiento o intencionalidad, influyendo sobre la base del impuesto, originando un beneficio monetario indebido a favor del contribuyente. El objetivo de la presente investigación es describir la cultura tributaria y estudiar la evasión tributaria en los perceptores de renta de trabajo durante el ejercicio 2016, para ello se aplicó un cuestionario a una muestra de 379 contribuyentes seleccionados por conveniencia donde se concluyó que el perfil de los perceptores de rentas de trabajo está caracterizado por ser en mayoría del sexo masculino de 31 a 35 años, que en promedio tiene estudios universitarios y perciben rentas de quinta categoría con un sueldo mensual de S/ 2 000 a S/ 2 500. El de nivel de cultura tributaria en los perceptores de rentas de trabajo es de 0.7196; y el nivel de evasión es 0.3215. Se recomienda a la Administración tributaria crear una imagen amigable orientada al acompañamiento del contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones, enfocándose no solo en los que están debidamente formalizados, sino en aquellos que por algún motivo aún no lo han hecho; se recomienda crear programas de integración entre el contribuyente, los consumidores y la misma Administración, de tal manera que se genere y fortalezca un vínculo entre ellos que permita controlar y verificar el buen cumplimiento de las normas tributarias fomentando una cultura orientada al pago de tributos de manera correcta y oportuna; y brindar capacitaciones tributarias focalizadas por sectores ya sea económicos o tipos de rentas ya que no todos los contribuyentes se desarrollan en un mismo ambiente ni poseen el mismo nivel educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).