Análsis y diseño de una red 4G-WIMAX para zonas rurales de Huancabamba.
Descripción del Articulo
Actualmente en la mayoría de los hogares Peruanos, se tiene acceso a internet de banda ancha, lo que ha generado una dependencia de éste servicio. Además la existencia de dispositivos móviles en el mercado, hace necesario utilizar redes inalámbricas para facilitar el servicio. La red inalámbrica de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/258 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análsis Diseño 4G-Wimax Zonas Rurales Huancabamba |
Sumario: | Actualmente en la mayoría de los hogares Peruanos, se tiene acceso a internet de banda ancha, lo que ha generado una dependencia de éste servicio. Además la existencia de dispositivos móviles en el mercado, hace necesario utilizar redes inalámbricas para facilitar el servicio. La red inalámbrica de mayor cobertura y velocidad es la conocida como WiMAX (World Wide Interoperability for Microsoft Access). Está basada en el protocolo, IEEE 802.16, y lo que le diferencia de las redes WiFi es que estas redes son a escala metropolitana. WiMAX está pensado para dar cobertura a radios de cincuenta kilómetros con velocidades de 70Mb/s. Es por ello que ha sido seleccionada como una alternativa de solución al tema de internet banda ancha para zonas rurales de Huancabamba, con una población de 124.298 habitantes es un mercado bastante atractivo para la inversión en telecomunicaciones, ya que por ser zona turística, zona agraria y ganadera necesita de sistemas eficientes en comunicaciones, en este caso intemet estable y de alta velocidad. A lo largo de este proyecto se explicarán las características básicas de esta tecnología. Además se llevará a cabo un diseño de una implantación de red WiMAX en entorno rural huancabambino. Se implementó arquitecturas e instrumentos de lo más modernos en tecnología y acorde a las condiciones climáticas reales de la zona en estudio. Finalmente se obtendrán una serie de conclusiones sobre las principales características de la tecnología WiMAX y del diseño realizado para el entorno rural Huancabamba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).