Gestión educativa y desempeño docente en la Institución Educativa Estatal José Carlos Mariátegui – Juzgara – Huancabamba - Piura, 2021
Descripción del Articulo
El propósito de la tesis que aquí se presenta, es establecer la relación de la gestión educativa en lo curricular y el desempeño docente de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui – Juzgara - Huancabamba – Piura, 2021. La metodología seguida, se guía por el enfoque cuantitativo, el d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3481 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión curricular desempeño docente gestión educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00 |
Sumario: | El propósito de la tesis que aquí se presenta, es establecer la relación de la gestión educativa en lo curricular y el desempeño docente de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui – Juzgara - Huancabamba – Piura, 2021. La metodología seguida, se guía por el enfoque cuantitativo, el diseño ha sido de tipo correlacional, es decir no experimental, por lo cual no se ha manipulado ninguna de las variables sólo se ha limitado a recoger la realidad de cada una de ellas y se ha establecido el uso de la prueba Spearman, para determinar el grado de correlación. El tipo de investigación es básica y se ha centrado en los resultados del cuestionario aplicado a 30 docentes de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui – Juzgara – Huancabamba – Piura. Luego de haber aplicado el cuestionario, se ha procedido al análisis de los resultados a través del programa SPSS 25, con el cual se ha establecido el grado de correlación de Spearman. Entre los resultados, se destaca la presencia de una relación muy significativa entre el desempeño docente y la gestión curricular, el Rho de Spearman es 0.617. De modo singular, se han analizado las dimensiones del desempeño docente y se ha encontrado una gran relación entre la gestión curricular y cada una de las dimensiones. Por ejemplo, concurre una relación positiva entre la gestión curricular y la preparación de clases por parte del docente: la gestión curricular y la enseñanza de los docentes, la gestión curricular y la identidad docente, la gestión curricular y la participación docente. Con los datos obtenidos ha sido posible concluir que a medida que mejora el desempeño docente o se desarrolla de manera eficiente, habrá una mejora significativa en la gestión curricular y de la misma manera a medida que la gestión curricular considere la realidad de la institución educativa mejorará el desempeño del docente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).