Caracterización de los sistemas de producción porcina y lineamientos de una propuesta de desarrollo en el distrito de El Alto

Descripción del Articulo

En el departamento de Piura, la población porcina esta categorizada como criolla. En el distrito de El Alto se desarrolla esta actividad basada en una producción de tipo familiar. El objetivo fue caracterizar los sistemas de producción, clasificarlos mediante análisis clúster y finalmente elaborar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Temoche Socola, Victor Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1590
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de producción
Análisis multivariado
Ciencias Animales y Lechería
Descripción
Sumario:En el departamento de Piura, la población porcina esta categorizada como criolla. En el distrito de El Alto se desarrolla esta actividad basada en una producción de tipo familiar. El objetivo fue caracterizar los sistemas de producción, clasificarlos mediante análisis clúster y finalmente elaborar lineamientos de desarrollo de acuerdo a los tipos de sistemas encontrados, para ello se entrevistaron 58 productores y se analizaron 104 variables. Se realizó estadística multivariada (Análisis de correspondencia múltiple (ACM), análisis de componentes principales (ACP) y clúster (AC)) y estadística descriptiva (Análisis de varianza, frecuencia, coeficiente de variación, etc.) para evaluar los componentes sociocultural, productivo, económico y ambiental. El análisis descriptivo reveló que, en el sistema de producción de porcinos, los productores tienen una edad en promedio de 48,6 años de edad, el sistema es manejado principalmente por hombres (68,97%), en grupos familiares de 3,26 personas/familia con ingresos mensuales de S/1004,5, la educación está representada por secundaria completa (41,38). El 70,69 % están asociados y el 72,41 % tienen crédito. El ACP reportó cinco componentes principales que explican el 72,61 % de la variabilidad del sistema (KMO > 0,8), el ACM reveló tres dimensiones que explican 92,55 % de la variabilidad del sistema con confiablidad buena, finalmente el AC reveló tres clústers claramente definidos como alta (24,14%), mediana (46,55%) y baja (29,31%) capacidad de producción, finalmente se concluye que el sistema de producción de porcinos en el distrito de El Alto está desarrollado dentro de los estándares de una crianza de tipo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).