Descripción y análisis de los procedimientos de reparación post vaciado de los elementos de concreto armado utilizados durante la construcción del Colegio de Alto Rendimiento COAR Piura

Descripción del Articulo

El Ministerio de Educación del Perú se ha propuesto brindar a los estudiantes de desempeño sobresaliente un servicio educativo con los más altos estándares de calidad internacional, para ello está construyendo Colegios de Alto Rendimiento en todas las regiones del país, es así como en 2018 comenzó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Chiroque, Romario, Carbajal La Madrid, Ángel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3117
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3117
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:resinas epóxicas
construcción
reparación de fallas post vaciado
COAR Piura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El Ministerio de Educación del Perú se ha propuesto brindar a los estudiantes de desempeño sobresaliente un servicio educativo con los más altos estándares de calidad internacional, para ello está construyendo Colegios de Alto Rendimiento en todas las regiones del país, es así como en 2018 comenzó la construcción del Colegio de Alto Rendimiento de la región Piura (COAR Piura), convirtiéndose en el primer COAR en culminar su construcción en el año 2020. Durante la construcción de este importante proyecto se presentaron fallas de diversos tipos en los elementos de concreto armado, como cangrejeras, fisuras, elementos desalineados, etc. En consecuencia, este trabajo tiene como objetivo describir y analizar los procedimientos utilizados durante la construcción del COAR Piura para la reparación de fallas post vaciado en elementos de concreto armado. Para ello se recopiló la información de los procedimientos propuestos por la empresa contratista y que fueron aprobados por la supervisión de obra. Como resultado se obtuvieron procedimientos de reparación que demostraron ser efectivos en devolver a los elementos de concreto armado sus propiedades estructurales. Varios de estos métodos emplean resinas epóxicas y requieren de mano de obra calificada para realizarlos. La experiencia adquirida en el COAR Piura permitirá a los ingenieros de la región y del país aplicar soluciones de efectividad comprobada para reparar fallas en elementos de concreto armado durante la construcción de los COAR que se construirán en todo el país y proyectos de edificación similares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).