Diseño de un sistema de radioenlaces para brindar servicio de datos a los pueblos más alejados de la provincia General Sánchez Cerro - Moquegua

Descripción del Articulo

En esta tesis se ha implementado un sistema de comunicaciones con el propósito de llevar desarrollo a las localidades rurales de la provincia de Moquegua, seleccionando a dos puntos estratégicos como son los colegios y plazas centrales de pueblos beneficiarios ya que es de suma importancia en la edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrino Navarro, Mayra Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2988
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software
estaciones internas
throughput
señal
radioenlace
plan de frecuencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se ha implementado un sistema de comunicaciones con el propósito de llevar desarrollo a las localidades rurales de la provincia de Moquegua, seleccionando a dos puntos estratégicos como son los colegios y plazas centrales de pueblos beneficiarios ya que es de suma importancia en la educación de los menores y para que la demás población tenga un medio de comunicación y puedan estar preparados y prevenidos frente a algún desastre natural o facilitar algún tipo de información de relevancia, el diseño final muestra la consideración de 4 pueblos (Coroise, Querala, Torata y Chojata), situando un nodo de recepción en cada punto. El sistema de comunicaciones está conformado por un nodo principal, y tres nodos terminales, se utilizó el software Radio Mobile para simular los radioenlaces PTP (punto a punto) de los 4 nodos, quienes están implementados por los equipos POWERBEAM PBE-M5-620, POWERBEAM PBE-M5-300 de la marca a la marca Ubiquiti Networks y de un equipo Cambium Network PTP670, el primer enlace Querala es el de mayor distancia, mientras que los otros dos Torata y Chojata son más cortos, luego de conectorizar los nodos principales, se buscó la información necesaria de las estaciones internas, para comunicar los nodos con estas estaciones se aplicaron los enlaces PMP (punto multi punto) haciendo uso de los equipos Epmp 1000, Epmp Force180, Epmp 450 (85009324001), de la marca Cambium Networks los cuales fueron simulados en el software Link planer, una vez que la señal ya está en las estaciones internas se brinda el servicio por medio de Wifi a través de los equipos Epmp1000 Hotspot quienes tienen una cobertura máxima de 183m de radio, como requerimiento mínimo los nodos en cada pueblo tienen un throughput de 45Mbps y las estaciones internas 22.5Mbps usando un plan de frecuencias de banda de 20Mhz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).