La solvencia y su relación con la rentabilidad de Interbank. Período 2016-2020
Descripción del Articulo
El presente estudio plantea determinar la correlación entre la variable solvencia con la variable rentabilidad en el Interbank, uno de los principales bancos que opera en el sistema financiero nacional peruano. El estudio tiene un nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, tipo transec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4411 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | solvencia rentabilidad ratio de capital global rentabilidad económica rentabilidad financiera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio plantea determinar la correlación entre la variable solvencia con la variable rentabilidad en el Interbank, uno de los principales bancos que opera en el sistema financiero nacional peruano. El estudio tiene un nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, tipo transeccional. El estadístico empleado fue el coeficiente de correlación Rho Spearman. La población estuvo compuesta por los estados financieros mensuales de la institución que reporta la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, así como datos que proporciona la Bolsa de Valores de Lima para el período comprendido entre los años 2016 al 2020. El estudio plantea un objetivo general y cuatro objetivos específicos. Con relación al objetivo general, se determinó que existe correlación significativa entre las variables solvencia y rentabilidad. En lo concerniente a los objetivos específicos se concluye que, con relación al objetivo específico uno; el resultado indica que no existe correlación significativa entre la dimensión ratio de capital global y la dimensión rentabilidad financiera; en relación al objetivo específico dos, este determina que no existe correlación significativa entre la dimensión ratio de capital global y la dimensión rentabilidad económica; con relación al objetivo específico tres, se determina que existe correlación significativa entre la dimensión pasivo total sobre capital social y reservas y la dimensión rentabilidad financiera y con relación al objetivo específico cuatro, se determina que existe correlación significativa entre la dimensión pasivo total sobre capital social y reservas y la dimensión rentabilidad económica. Se debe indicar también que se analiza el comportamiento de las variables y dimensiones de estudio, lo cual sirvió para fundamentar las conclusiones y formular las recomendaciones de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).