Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura

Descripción del Articulo

En la ciudad de Piura, la dosificación utilizada en cemento y hormigón para la elaboración de concreto ciclópeo es generalmente la de 1:10 (1 pie³ de cemento, 10 pie³ de hormigón) , por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la resistencia del concreto ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Santos, Elizabeth, Rivas Silupú, Nilton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2301
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Norma E.60
Resistencia a la compresión
Hormigón
Agregado global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id RUMP_9ae802fdbec8b61e1defefb74ea49873
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2301
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
title Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
spellingShingle Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
Fernández Santos, Elizabeth
Concreto
Norma E.60
Resistencia a la compresión
Hormigón
Agregado global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
title_full Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
title_fullStr Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
title_full_unstemmed Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
title_sort Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura
author Fernández Santos, Elizabeth
author_facet Fernández Santos, Elizabeth
Rivas Silupú, Nilton César
author_role author
author2 Rivas Silupú, Nilton César
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benites Ávalos, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Fernández Santos, Elizabeth
Rivas Silupú, Nilton César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Concreto
Norma E.60
Resistencia a la compresión
Hormigón
Agregado global
topic Concreto
Norma E.60
Resistencia a la compresión
Hormigón
Agregado global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description En la ciudad de Piura, la dosificación utilizada en cemento y hormigón para la elaboración de concreto ciclópeo es generalmente la de 1:10 (1 pie³ de cemento, 10 pie³ de hormigón) , por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la resistencia del concreto elaborado con dicha dosificación. Con ello comparar los resultados obtenidos con los mínimos establecidos por la Norma E. 060, la cual en el capítulo 22 menciona que la resistencia mínima de la matriz para el concreto ciclópeo será de f´c = 10 MPa (aproximadamente 100 Kg/cm²). El hormigón (agregado global) utilizado en la elaboración del concreto para fines de esta investigación proviene de la cantera Santa Cruz de la provincia de Sullana y de la cantera Vice de la provincia de Sechura, cuya elección se realizó mediante consultas a diferentes proveedores de agregados de la ciudad de Piura acerca de las canteras con mayor extracción de éste material. Se realizaron ensayos de laboratorio al agregado global para encontrar algunas de sus propie-dades físicas, las cuales nos ayudaron a determinar la cantidad de material en peso por metro cúbico de concreto. Obteniendo como resultado para el cemento cantidades menores a la mínima establecida por la Norma E. 060 en el capítulo 3, la cual nos indica que el contenido mínimo de cemento será de 255 Kg/m³, cuando se utiliza hormigón como agregado. Uno de los objetivos planteados fue elaborar el concreto con diferentes consistencias. Conside-rando la práctica usual en obra se elaboró para el agregado de la cantera Santa Cruz dos mezclas de concreto, una con consistencia plástica y la otra con consistencia fluida. Lo mismo se hizo con el agregado de la cantera de Vice. Finalmente, los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión, tanto para el concreto elaborado con hormigón de la cantera Santa Cruz, cuanto para el elaborado con hormigón de la cantera Vice, fueron mucho menores al mínimo establecido por la Norma E. 060.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-10T17:46:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-10T17:46:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2301
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7f404a2-bf8f-4b9a-b344-eebdd42feee8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5010db53-6554-4177-82d7-5dcc269086c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ceb698f5bb2aef01271ec9ea0fa47db3
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791629912309760
spelling Benites Ávalos, Luis AlbertoFernández Santos, ElizabethRivas Silupú, Nilton César2020-10-10T17:46:29Z2020-10-10T17:46:29Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2301En la ciudad de Piura, la dosificación utilizada en cemento y hormigón para la elaboración de concreto ciclópeo es generalmente la de 1:10 (1 pie³ de cemento, 10 pie³ de hormigón) , por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la resistencia del concreto elaborado con dicha dosificación. Con ello comparar los resultados obtenidos con los mínimos establecidos por la Norma E. 060, la cual en el capítulo 22 menciona que la resistencia mínima de la matriz para el concreto ciclópeo será de f´c = 10 MPa (aproximadamente 100 Kg/cm²). El hormigón (agregado global) utilizado en la elaboración del concreto para fines de esta investigación proviene de la cantera Santa Cruz de la provincia de Sullana y de la cantera Vice de la provincia de Sechura, cuya elección se realizó mediante consultas a diferentes proveedores de agregados de la ciudad de Piura acerca de las canteras con mayor extracción de éste material. Se realizaron ensayos de laboratorio al agregado global para encontrar algunas de sus propie-dades físicas, las cuales nos ayudaron a determinar la cantidad de material en peso por metro cúbico de concreto. Obteniendo como resultado para el cemento cantidades menores a la mínima establecida por la Norma E. 060 en el capítulo 3, la cual nos indica que el contenido mínimo de cemento será de 255 Kg/m³, cuando se utiliza hormigón como agregado. Uno de los objetivos planteados fue elaborar el concreto con diferentes consistencias. Conside-rando la práctica usual en obra se elaboró para el agregado de la cantera Santa Cruz dos mezclas de concreto, una con consistencia plástica y la otra con consistencia fluida. Lo mismo se hizo con el agregado de la cantera de Vice. Finalmente, los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión, tanto para el concreto elaborado con hormigón de la cantera Santa Cruz, cuanto para el elaborado con hormigón de la cantera Vice, fueron mucho menores al mínimo establecido por la Norma E. 060.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPConcretoNorma E.60Resistencia a la compresiónHormigónAgregado globalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniería CivilEscuela Profesional de Ingeniería CivilORIGINALCIV-FER-RIV-2019.pdfCIV-FER-RIV-2019.pdfapplication/pdf3957331https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d7f404a2-bf8f-4b9a-b344-eebdd42feee8/downloadceb698f5bb2aef01271ec9ea0fa47db3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/5010db53-6554-4177-82d7-5dcc269086c2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12676/2301oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/23012021-09-05 20:19:09.446https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).