Cálculo de la resistencia a la compresión del concreto con dosificación 1:10, utilizando como agregado, hormigón de las canteras: Santa Cruz del Distrito de Miguel Checa, Provincia de Sullana y Vice del Distrito de Vice, Provincia de Sechura- Departamento de Piura

Descripción del Articulo

En la ciudad de Piura, la dosificación utilizada en cemento y hormigón para la elaboración de concreto ciclópeo es generalmente la de 1:10 (1 pie³ de cemento, 10 pie³ de hormigón) , por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la resistencia del concreto ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fernández Santos, Elizabeth, Rivas Silupú, Nilton César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2301
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Norma E.60
Resistencia a la compresión
Hormigón
Agregado global
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la ciudad de Piura, la dosificación utilizada en cemento y hormigón para la elaboración de concreto ciclópeo es generalmente la de 1:10 (1 pie³ de cemento, 10 pie³ de hormigón) , por ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal encontrar la resistencia del concreto elaborado con dicha dosificación. Con ello comparar los resultados obtenidos con los mínimos establecidos por la Norma E. 060, la cual en el capítulo 22 menciona que la resistencia mínima de la matriz para el concreto ciclópeo será de f´c = 10 MPa (aproximadamente 100 Kg/cm²). El hormigón (agregado global) utilizado en la elaboración del concreto para fines de esta investigación proviene de la cantera Santa Cruz de la provincia de Sullana y de la cantera Vice de la provincia de Sechura, cuya elección se realizó mediante consultas a diferentes proveedores de agregados de la ciudad de Piura acerca de las canteras con mayor extracción de éste material. Se realizaron ensayos de laboratorio al agregado global para encontrar algunas de sus propie-dades físicas, las cuales nos ayudaron a determinar la cantidad de material en peso por metro cúbico de concreto. Obteniendo como resultado para el cemento cantidades menores a la mínima establecida por la Norma E. 060 en el capítulo 3, la cual nos indica que el contenido mínimo de cemento será de 255 Kg/m³, cuando se utiliza hormigón como agregado. Uno de los objetivos planteados fue elaborar el concreto con diferentes consistencias. Conside-rando la práctica usual en obra se elaboró para el agregado de la cantera Santa Cruz dos mezclas de concreto, una con consistencia plástica y la otra con consistencia fluida. Lo mismo se hizo con el agregado de la cantera de Vice. Finalmente, los resultados obtenidos de la resistencia a la compresión, tanto para el concreto elaborado con hormigón de la cantera Santa Cruz, cuanto para el elaborado con hormigón de la cantera Vice, fueron mucho menores al mínimo establecido por la Norma E. 060.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).