Exportación Completada — 

Determinación e identificación de ácaros depredadores en cultivo de banano orgánico en el valle del Alto Piura

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en los distritos de Buenos Aires y La Matanza, ambos pertenecen a la provincia de Morropón, departamento de Piura, para la colección de ácaros en campo se realizó un pequeño deschante con la finalidad de observarlos y colectarlos mediante la técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Richards Rivas, Frank Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1485
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácaros predadores
Lasioseius
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en los distritos de Buenos Aires y La Matanza, ambos pertenecen a la provincia de Morropón, departamento de Piura, para la colección de ácaros en campo se realizó un pequeño deschante con la finalidad de observarlos y colectarlos mediante la técnica de barrido, en cada parcela se evaluaron 15 plantas al azar, estas muestras se tomaron durante los meses de junio 2017 a diciembre del 2017, con el objetivo de determinar e identificar las especies. En la fase laboratorio se realizó la selección, montaje e identificación, para la selección se consideraron especímenes en el mejor estado de conservación los cuales se depositaron en frascos Eppendorf conteniendo KHO al 10% con la finalidad de aclarar los ácaros, en el montaje se utilizó Medio de Hoyer para fijar y preservar los ácaros seleccionados colocándolos en láminas porta y cubre objeto para realizar la identificación taxonómica, con la ayuda del ingeniero agrónomo Héctor Escobar García, especialista del PIP de Banano, se identificó el género Lasioseius de la familia Blattisociidae.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).