El presupuesto por resultado y su relación con la calidad del gasto público de la Municipalidad Distrital de Canoas de Punta Sal

Descripción del Articulo

El documento contiene información sobre la relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público desde una perspectiva mixta. El trabajo se sustenta en los aspectos teóricos y conceptuales de la Nueva gestión pública. Se describe la variable presupuesto por resultados a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zeta Eche, Zoila Beatriz, More Villegas, Junior Paúl
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3606
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nueva gestión pública
presupuesto por resultados
calidad del gasto
gobiernos locales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El documento contiene información sobre la relación entre el presupuesto por resultados y la calidad del gasto público desde una perspectiva mixta. El trabajo se sustenta en los aspectos teóricos y conceptuales de la Nueva gestión pública. Se describe la variable presupuesto por resultados a través de las dimensiones: voluntad política, división de funciones, calidad de los incentivos, personal calificado y confianza de la ciudadanía; y la calidad del gasto pública a través de las dimensiones de eficiencia y eficacia. Con la finalidad de correlacionar las variables observadas se aplicó un cuestionario a 45 funcionarios y trabajadores que forman parte de la plantilla. Por otra parte, para la investigación cualitativa, se utilizó el método del análisis documental, con base a la información del Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas y se observó el comportamiento de los presupuestos institucionales de apertura y el avance de cada uno ellos para el período 2019-2021, a través de porcentajes. Se analizó el caso de categoría presupuestal 138 y los proyectos para los cuales se destinaron recursos. Los resultados evidencian que existe una Rho de 0,7 con un nivel de significancia de 0,000. Los avances de la presupuestación están en promedio en más del 50% al finalizar el período y el caso elegido para medir la calidad del gasto público del año 2021 fue la categoría presupuestal 138 cuyo avance fue del 16.1%, que no permitió atender las necesidades de la población y disminuir las brechas en infraestructura y se identificó como deficiencias al incumplimiento de los plazos estimados e incorrecta clasificación en los gastos. En conclusión, la percepción de los trabajadores y funcionarios es que hay relación entre las variables observadas; mientras que el análisis cualitativo evidencia problemas administrativos que retardan la ejecución de los proyectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).