Análisis de la rentabilidad de fondos mutuos en función a los tipos de riesgo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca reducir el desconocimiento financiero acerca de instrumentos para inversión no tradicionales como los fondos mutuos, según las encuestas realizadas más del cincuenta por ciento de personas no tienen conocimiento de este tema, perdiendo así la opción de aume...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3995 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3995 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | fondos mutuos rentabilidad riesgo finanzas liquidez http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca reducir el desconocimiento financiero acerca de instrumentos para inversión no tradicionales como los fondos mutuos, según las encuestas realizadas más del cincuenta por ciento de personas no tienen conocimiento de este tema, perdiendo así la opción de aumentar su rentabilidad con la incursión en el mercado financiero. La investigación consta de un seguimiento sobre las rentabilidades obtenidas en los últimos años en los distintos tipos de fondos realizando constantes comparaciones entre los mismos y contra el depósito a plazo para generar una idea de cómo se desarrollan teniendo como medida un instrumento de inversión más tradicional, además se ha desarrollado la medición del nivel de riesgo a través de la desviación estándar para saber la dispersión que se tiene sobre la rentabilidad media y una relación entre ambas variables que nos brinda el nivel de liquidez obtenido mediante el índice de sharpe, El trabajo muestra la gran relación que existe entre la rentabilidad y riesgo, misma que es principal factor para la decisión de inversión en una persona, se brindan opciones para invertir, pero siempre recordando al lector que son solo sugerencias ya que la decisión se debe tomar teniendo en cuenta el nivel real de riesgo al que se está dispuesto aceptar, la cantidad de tiempo que no necesitaremos ese dinero, entre otras variables. Como resultado obtenemos que los fondos mutuos nos brindan una mayor rentabilidad que otros medios tradicionales, pero existe aún un desconocimiento muy grande sobre temas financieros, el fondo más adecuado para el inversionista piurano, quien apenas estará incursionando en este mercado sería el fondo mutuo de instrumento de deuda a mediano plazo, teniendo en cuenta que tiene la capacidad para mantener su dinero en más de un año y no está dispuesto a correr mucho riesgo, quizás más adelante pueda entrar a los mixtos o variables ya teniendo más experiencia con las finanzas ya que las acciones son complicadas de manejar para aquellos que se están iniciando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).