Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las relaciones que existen entre los estudios acerca de la diatomita, realizados como materia prima en la obtención de materiales refractarios como aislante térmico y muestreos actuales de yacimientos de este mineral. Para ello, la presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Ruiz, Cinthya Marianella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1998
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales refractarios
Yacimientos de esta minera
Estudio cuantitativo
Mineral de la diatomita
Variaciones del material
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_911cefe94a3fbd1293229f7617314225
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1998
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
title Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
spellingShingle Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
Zapata Ruiz, Cinthya Marianella
Materiales refractarios
Yacimientos de esta minera
Estudio cuantitativo
Mineral de la diatomita
Variaciones del material
Ingeniería y Tecnología
title_short Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
title_full Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
title_fullStr Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
title_full_unstemmed Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
title_sort Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
author Zapata Ruiz, Cinthya Marianella
author_facet Zapata Ruiz, Cinthya Marianella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Rivera, Elvis Eryck
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata Ruiz, Cinthya Marianella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Materiales refractarios
Yacimientos de esta minera
Estudio cuantitativo
Mineral de la diatomita
Variaciones del material
topic Materiales refractarios
Yacimientos de esta minera
Estudio cuantitativo
Mineral de la diatomita
Variaciones del material
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las relaciones que existen entre los estudios acerca de la diatomita, realizados como materia prima en la obtención de materiales refractarios como aislante térmico y muestreos actuales de yacimientos de este mineral. Para ello, la presente investigación estudió las propiedades físico químico de la diatomita, además de establecer comparaciones con investigaciones de larga data con esta, y a su vez, darle un mejor valor agregado como producto terminado en los procesos industriales. Es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo. Los principales resultados fueron una alta heterogeneidad, evidenciándose que el yacimiento presenta diferentes calidades de diatomita. A temperaturas que superan los 950°C la diatomita estudiada tiende a estabilizarse térmicamente. Adicionalmente, las propiedades mecánicas óptimas de las tierras de diatomeas se encuentran en el intervalo de 500 a 600°C, ya que a esta temperatura poseen baja densidad global y elevada porosidad. Por último, obviando las limitaciones financieras que impidieron realizar los debidos análisis a la muestra extraída; se evidenció de alguna manera que en el desierto de Sechura aún siguen existiendo canteras de gran material del mineral de la diatomita, pero la heterogeneidad es muy alta, por lo que se requiere estudiar y determinar las concentraciones y características de las distintas variaciones del material para obtener mayor aprovechamiento.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-16T00:52:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-16T00:52:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1998
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1998
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1086253f-b8b6-4bfc-95e1-54575712c70f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f56fa7d4-5b60-42da-a21c-c72ca887f9bb/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92e61cf1-3a00-400e-8817-adaaf1bc8674/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2c00b55-e914-4127-9bb7-ea23dd99789e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ce67ef4c048ccf8c30ed0da8d17e1230
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
13aa9b973576e926e7e6db777a0a3e14
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060155883061248
spelling Ramírez Rivera, Elvis EryckZapata Ruiz, Cinthya Marianella2019-12-16T00:52:56Z2019-12-16T00:52:56Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1998La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las relaciones que existen entre los estudios acerca de la diatomita, realizados como materia prima en la obtención de materiales refractarios como aislante térmico y muestreos actuales de yacimientos de este mineral. Para ello, la presente investigación estudió las propiedades físico químico de la diatomita, además de establecer comparaciones con investigaciones de larga data con esta, y a su vez, darle un mejor valor agregado como producto terminado en los procesos industriales. Es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo. Los principales resultados fueron una alta heterogeneidad, evidenciándose que el yacimiento presenta diferentes calidades de diatomita. A temperaturas que superan los 950°C la diatomita estudiada tiende a estabilizarse térmicamente. Adicionalmente, las propiedades mecánicas óptimas de las tierras de diatomeas se encuentran en el intervalo de 500 a 600°C, ya que a esta temperatura poseen baja densidad global y elevada porosidad. Por último, obviando las limitaciones financieras que impidieron realizar los debidos análisis a la muestra extraída; se evidenció de alguna manera que en el desierto de Sechura aún siguen existiendo canteras de gran material del mineral de la diatomita, pero la heterogeneidad es muy alta, por lo que se requiere estudiar y determinar las concentraciones y características de las distintas variaciones del material para obtener mayor aprovechamiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPMateriales refractariosYacimientos de esta mineraEstudio cuantitativoMineral de la diatomitaVariaciones del materialIngeniería y TecnologíaUso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industrialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería QuímicaFacultad de Ingeniería de MinasORIGINALMIN-ZAP-RUI-2019.pdfMIN-ZAP-RUI-2019.pdfapplication/pdf3840375https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1086253f-b8b6-4bfc-95e1-54575712c70f/downloadce67ef4c048ccf8c30ed0da8d17e1230MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f56fa7d4-5b60-42da-a21c-c72ca887f9bb/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/92e61cf1-3a00-400e-8817-adaaf1bc8674/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMIN-ZAP-RUI-2019.pdf.txtMIN-ZAP-RUI-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain119609https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f2c00b55-e914-4127-9bb7-ea23dd99789e/download13aa9b973576e926e7e6db777a0a3e14MD54UNP/1998oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/19982021-08-06 20:41:37.079https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.085615
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).