Uso de la diatomita en la obtencion de materiales refractarios como aislantes térmicos en los procesos industriales
Descripción del Articulo
La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las relaciones que existen entre los estudios acerca de la diatomita, realizados como materia prima en la obtención de materiales refractarios como aislante térmico y muestreos actuales de yacimientos de este mineral. Para ello, la presente in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1998 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Materiales refractarios Yacimientos de esta minera Estudio cuantitativo Mineral de la diatomita Variaciones del material Ingeniería y Tecnología |
| Sumario: | La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las relaciones que existen entre los estudios acerca de la diatomita, realizados como materia prima en la obtención de materiales refractarios como aislante térmico y muestreos actuales de yacimientos de este mineral. Para ello, la presente investigación estudió las propiedades físico químico de la diatomita, además de establecer comparaciones con investigaciones de larga data con esta, y a su vez, darle un mejor valor agregado como producto terminado en los procesos industriales. Es un estudio cuantitativo, de tipo descriptivo. Los principales resultados fueron una alta heterogeneidad, evidenciándose que el yacimiento presenta diferentes calidades de diatomita. A temperaturas que superan los 950°C la diatomita estudiada tiende a estabilizarse térmicamente. Adicionalmente, las propiedades mecánicas óptimas de las tierras de diatomeas se encuentran en el intervalo de 500 a 600°C, ya que a esta temperatura poseen baja densidad global y elevada porosidad. Por último, obviando las limitaciones financieras que impidieron realizar los debidos análisis a la muestra extraída; se evidenció de alguna manera que en el desierto de Sechura aún siguen existiendo canteras de gran material del mineral de la diatomita, pero la heterogeneidad es muy alta, por lo que se requiere estudiar y determinar las concentraciones y características de las distintas variaciones del material para obtener mayor aprovechamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).