Evaluación de la eficacia de niltar, sprayfax y valtar para el control de Planococcus citri en condiciones de laboratorio
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se dio inicio con la crianza masal colectando adultas oviplenas de P. citri de plantas de vid que fueron colocados en tapers plásticos y luego llevados al laboratorio de Investigación de Entomología – FA-UNP, se acondicionaron cámaras de cría (reposteros plástico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4690 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | poblaciones dinámica ciclo biológico predator fitófago http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se dio inicio con la crianza masal colectando adultas oviplenas de P. citri de plantas de vid que fueron colocados en tapers plásticos y luego llevados al laboratorio de Investigación de Entomología – FA-UNP, se acondicionaron cámaras de cría (reposteros plásticos) colocando frutos de zapallo como fuente de alimento de los diferentes estadios de P. citri y realizar la aplicación de los productos Niltar, Sprayfax y Valtar en las diferentes dosis. Para la aplicación de los tratamientos se utilizó hojas de cucarda que fueron infestados con diferentes estadios y fueron colocados en Tapers plásticos para la aplicación de los tratamientos, por tratamiento se colocó 10 ninfas o hembras oviplenas por repetición y se evaluó el número de ninfas y hembras oviplenas muertas a los 2, 5 y 7 días después de la aplicación de los tratamientos. Para la presentación de los resultados se utilizó el diseño completo al azar (DCA) con 9 tratamientos y 4 repeticiones aplicando Análisis de varianza y Duncan 0.05 de probabilidades y para la interpretación se utilizó cuadro y gráficos respectivamente, Según las conclusiones tenemos que todos los tratamientos en estudio tienen en efecto positivo de control sobre y ninfas y hembras oviplenas, pero el tratamiento T6 donde se aplicó Niltar a la dosis de 600 ml/cil, presento una mayor eficacia con el 60 y 100 % sobre el control de ninfas y hembras oviplenas a los 2 y 5 días después de la aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).