Fluctuación poblacional de plagas y registro de sus enemigos naturales en el cultivo de maiz (zea mays l.) en Tulumayo provincia Leoncio Prado, Huánuco
Descripción del Articulo
Se registraron como más frecuentes insectos fitófagos en las tres variedades evaluadas a Spodoptera frugiperda, Ropalosiphum maidis, Dalbulus maidis, Diabrotica spp. y como predador Eriopis connexa. Las mayores poblaciones se obtuvieron en DK-399 (199.60 individuos) respecto a criollo (163.20 indivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1553 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | maíz híbrido fluctuación poblacional fitófagos parásitos predadores |
Sumario: | Se registraron como más frecuentes insectos fitófagos en las tres variedades evaluadas a Spodoptera frugiperda, Ropalosiphum maidis, Dalbulus maidis, Diabrotica spp. y como predador Eriopis connexa. Las mayores poblaciones se obtuvieron en DK-399 (199.60 individuos) respecto a criollo (163.20 individuos) y XB-810 (128.40 a 163.20 individuos), mientras Dalbulus maidis presentó mayores gradaciones en el estado fenológico de cuajado y grano lechoso, con influencia positiva del factor temperatura; las poblaciones en las tres variedades fueron similares obteniéndose de 24 a 30.20 individuos. Eriopis connexa presentó gradaciones muy variables en las tres variedades de maíz, observándose picos altos en el estado fenológico flor masculina y grano lechoso, con influencia positiva de la temperatura; las mayores poblaciones se obtuvieron en DK-399 y criollo, respecto a XB-810. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).