Implementación de un servicio web para evaluar créditos en cajas municipales de ahorro y crédito de la Región Piura usando modelos econométricos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata sobre el uso e implementación de servicios web dentro de un ambiente de trabajo basado en un sistema centralizado. Se tuvo como objetivo principal la implementación de este servicio para agilizar los procesos de cálculo de modelos econométricos propuestos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Adanaqué, Carlos Alberto, Correa Mantilla, Roberto Ayrton, Flores Ale, Jaime Michael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2298
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Servicio web
Riesgo
Modelo econométrico
Ingeniería y Tecnología
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata sobre el uso e implementación de servicios web dentro de un ambiente de trabajo basado en un sistema centralizado. Se tuvo como objetivo principal la implementación de este servicio para agilizar los procesos de cálculo de modelos econométricos propuestos por un área de riesgo crediticio de una institución de ahorro y crédito en la región Piura. Al realizar esta implementación solucionamos la problemática de la poca eficiencia que hay en el procesamiento de la gran cantidad de datos que existe normalmente en una institución de ahorro y crédito referida al ciclo de vida de los mismos créditos. Esta investigación tiene un enfoque de investigación cuantitativa, muestra un diseño no experimental junto con un nivel descriptivo y responde al tipo de investigación aplicada. El desarrollo de este software se realizó bajo la metodología RUP, implementando cada una de sus fases; se utilizó el lenguaje de programación Java; y en cuestión de base de datos se utilizó DB2 para Linux. También para el traslado de datos del sistema principal, con los que el servicio web trabaja, se utilizó un software ETL llamado DataStage; este realiza sus procesos afines tales como extracción de datos del sistema principal, transformación y la carga en la base de datos que utiliza el servicio web. Después de su desarrollo, y conforme a la fase de transición de la metodología RUP, sometimos a este software a diferentes pruebas que se definieron y con las cuales pudimos moldear los resultados en un cuadro “Check List”; para posteriormente realizar las conclusiones y las respectivas recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).