Exportación Completada — 

Diseño de una red de comunicaciones vía microondas para el acceso al servicio de datos a las localidades con diversas carencias del departamento de Moquegua

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis se desarrolló una red de comunicaciones que tiene el objetivo de llevar servicio de datos a localidades con altos índices de necesidades; la red se compone por tres localidades rurales que a lo largo de las últimas décadas se han visto afectadas por altos índices de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Surita, Wuilder Yancel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3102
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ancho de banda
radio enlace
cobertura
zonas de Fresnel
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis se desarrolló una red de comunicaciones que tiene el objetivo de llevar servicio de datos a localidades con altos índices de necesidades; la red se compone por tres localidades rurales que a lo largo de las últimas décadas se han visto afectadas por altos índices de pobreza, inminentes niveles de heladas, humedad, frio y sobre todo la exposición a precipitaciones pluviales excepcionales como también intensa erosión de laderas, huaicos y desbordes de ríos. Frente a ello se propuso un diseño practico que interconecta a las localidades mencionadas a través de estaciones de radio base, quienes incorporaron equipos de radio comunicación microondas aplicando enlaces punto a punto, asimismo para no elevar el presupuesto del proyecto se contempló el uso de bandas libres como la de [5.4 – 5.8] GHz. Respecto a la distribución del servicio se emplearon equipos receptores en cada localidad, ubicados de manera estratégica a fin de poder llegar en la medida de lo posible a la totalidad de la población. Para la cobertura de servicio de datos a la población de las localidades se aplicaron equipos que operaron en la banda libre de 2.4Ghz. Se contempló que la infraestructura de las estaciones de radio sean torres autosoportadas con la finalidad de tener un soporte más robusto y seguro para los equipos que se encuentren operando en la misma, respecto a los equipos receptores a les más livianos y requerir una altura mucho menor se consideró que se instalen en antenas ventadas quienes son más accesibles en temas de costos, más prácticas para reubicarlas frente a posibles migraciones o mejoras en la red de comunicaciones. En la localidad de yunga se ubicó la estación de radio base principal, en las localidades de Tassa y Pachamayo se ubicaron las estaciones terminales, se consideró importante tomar una institución educativa por cada localidad de manera que también pueda ser coberturada con servicio de datos de manera directa, adicional a ello coberturar a la población también con equipos Unifi-ap-outdoor+ quienes tienen un alcance de 600 pies (183m) de radio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).