Exportación Completada — 

Diatomeas y dinoglagelados en Santuario Regional Manglares de San Pedro, marzo - setiembre, 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en el Manglar de San Pedro - Vice y tuvo como objetivo conocer la composición cualitativa de diatomeas y dinoflagelados. Consistió en tomar muestras fitoplanctónicas mediante colectas mensuales, desde Marzo a Setiembre 2009. Se midieron parámetros como temperatura, sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carreño Rodríguez, Elber Willias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/310
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diatomeas
Dinoglagelados
Santuario Regional Manglares
Pedro
Marzo-Setiembre
2010
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en el Manglar de San Pedro - Vice y tuvo como objetivo conocer la composición cualitativa de diatomeas y dinoflagelados. Consistió en tomar muestras fitoplanctónicas mediante colectas mensuales, desde Marzo a Setiembre 2009. Se midieron parámetros como temperatura, salinidad, pH, nitratos y fosfatos. Las muestras colectadas fueron conservadas en frascos de vidrio con formol al 5%, y en su determinación se utilizaron claves taxonómicas especializadas. Se encontraron 86 especies de las divisiones en estudio, de las cuales 70 pertenecieron a Bacillariophyta y 16 a Pyrrophyta. Los géneros de diatomeas predominantes fueron Amphora, Bacillaria, Coscinodiscus, Grammatophora, Gyrosigma y Nitzschia. Los dinoflagelados fueron Protoperidinium y Scrippsiella.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).