Determinación y evaluación de la cobertura vegetal a través de parcelas de monitoreo permanente en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes - Perú

Descripción del Articulo

El ecosistema manglar representa un espacio único en el Norte del Perú, una parte de este ecosistema es el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – SNLMT, que se encuentra administrado por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP. El SNLMT, tiene la categoría más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dioses Puelles, Jeison Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/2328
Enlace del recurso:http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/2328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura vegetal
Ecosistema manglar
Bosque seco
Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:El ecosistema manglar representa un espacio único en el Norte del Perú, una parte de este ecosistema es el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes – SNLMT, que se encuentra administrado por el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP. El SNLMT, tiene la categoría más alta como Área Natural Protegida siendo esta de Santuario Nacional, abarca una superficie de 2972 hectáreas la cual está destinada a proteger el habitad de la comunidad de flora y fauna. El ecosistema manglar está constituido principalmente de varias especies de mangle el cual forma biotopos los cuales albergan gran cantidad de organismos acuáticos y terrestres. A partir de esta iniciativa es que se desarrolla esta investigación, la cual ha permitido determinar y evaluar las formaciones vegetales presentes en el SNLMT, siendo estas dos (Bosque Seco y Bosque Manglar). A partir del levantamiento de información de campo Parcelas de Monitoreo Permanente (PMP) e imágenes satelitales, se obtuvieron resultados cuantitativos y cualitativos, que determinaron la existencia de 2022.8 hectáreas de cobertura vegetal, siendo el bosque manglar el que más extensión tiene, con 1779.8 hectáreas que representa un 68.06% del SNLMT. La formación vegetal del manglar está constituida por cinco especies de mangle, siendo la especie que más predomina en mayor densidad y con mayor índice de Valor de Importancia (IVI) son Rhizophora mangle, seguido de Rhizophora harrisonii y Avicennia germinans, y las que se encuentran en menor proporción Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus. Para bosque seco se determinó una extensión de 243 hectáreas, las mismas que se encuentran distribuidas en diferentes puntos del SNLMT, siendo las especies de mayor densidad y con índice de Valor de Importancia (IVI) mayor “Caesalpinia paipai”, “Bursera graveolens” y “Prosopis paillida” y las de menor densidad, así como menor IVI “Capparis avicennifolia”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).