Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
Descripción del Articulo
Dentro de la fabricación de papel tissue, se desarrolla el proceso de corte, el cual, utiliza como insumo Cuchillas Chromalit circulares acero D2. En los últimos meses, desde Julio 2012, se observa claramente desviaciones del consumo de estas cuchillas por encima del 30 % respecto a los meses anteri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/689 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación Metodología Seis Sigma Reducir Consumo Cuchillas Proceso Corte Fabricación Papel Tissue |
Sumario: | Dentro de la fabricación de papel tissue, se desarrolla el proceso de corte, el cual, utiliza como insumo Cuchillas Chromalit circulares acero D2. En los últimos meses, desde Julio 2012, se observa claramente desviaciones del consumo de estas cuchillas por encima del 30 % respecto a los meses anteriores llegando a consumir en promedio 51 cuchillas/mes, por lo que se decide aplicar la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas sin que esto implique alterar la producción y/o producto. Con el desarrollo de las cinco fases propuestas por la metodología (Definición, Medición, Análisis, Mejora, Control), se identificó todo el proceso de corte así como sus variables más importantes, elevar el rendimiento de las cuchillas y finalmente reducir el consumo de cuchillas, a 29 cuchillas/mes, logrando un ahorro de USD 160,000 al afio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).