Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue

Descripción del Articulo

Dentro de la fabricación de papel tissue, se desarrolla el proceso de corte, el cual, utiliza como insumo Cuchillas Chromalit circulares acero D2. En los últimos meses, desde Julio 2012, se observa claramente desviaciones del consumo de estas cuchillas por encima del 30 % respecto a los meses anteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Merino, Javier Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/689
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Metodología
Seis
Sigma
Reducir
Consumo
Cuchillas
Proceso
Corte
Fabricación
Papel
Tissue
id RUMP_877f4f835217f775c5f23a117b97c622
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/689
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
spelling Quito Rodríguez, Carmen ZulemaRojas Merino, Javier Eduardo2016-08-26T23:57:01Z2016-08-26T23:57:01Z2014IND-ROJ-MER-14https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/689Dentro de la fabricación de papel tissue, se desarrolla el proceso de corte, el cual, utiliza como insumo Cuchillas Chromalit circulares acero D2. En los últimos meses, desde Julio 2012, se observa claramente desviaciones del consumo de estas cuchillas por encima del 30 % respecto a los meses anteriores llegando a consumir en promedio 51 cuchillas/mes, por lo que se decide aplicar la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas sin que esto implique alterar la producción y/o producto. Con el desarrollo de las cinco fases propuestas por la metodología (Definición, Medición, Análisis, Mejora, Control), se identificó todo el proceso de corte así como sus variables más importantes, elevar el rendimiento de las cuchillas y finalmente reducir el consumo de cuchillas, a 29 cuchillas/mes, logrando un ahorro de USD 160,000 al afio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPAplicaciónMetodologíaSeisSigmaReducirConsumoCuchillasProcesoCorteFabricaciónPapelTissueAplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissueinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingenieria IndustrialTítulo profesionalIngeniería IndustrialORIGINALIND-ROJ-MER-14.pdfapplication/pdf4887588https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cc5b9f75-6d81-4204-a8f3-02a4dcd23051/downloadac76dea9744b039c20017e5f0e3db2deMD51TEXTIND-ROJ-MER-14.pdf.txtIND-ROJ-MER-14.pdf.txtExtracted texttext/plain269476https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bfdf027d-d155-4f72-86c5-3fcb6042d834/download03cab3e12833e244c948303036e9f278MD52UNP/689oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/6892017-01-03 10:01:05.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
title Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
spellingShingle Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
Rojas Merino, Javier Eduardo
Aplicación
Metodología
Seis
Sigma
Reducir
Consumo
Cuchillas
Proceso
Corte
Fabricación
Papel
Tissue
title_short Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
title_full Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
title_fullStr Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
title_sort Aplicación de la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas en el proceso de corte en la fabricación de papel tissue
author Rojas Merino, Javier Eduardo
author_facet Rojas Merino, Javier Eduardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quito Rodríguez, Carmen Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Merino, Javier Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aplicación
Metodología
Seis
Sigma
Reducir
Consumo
Cuchillas
Proceso
Corte
Fabricación
Papel
Tissue
topic Aplicación
Metodología
Seis
Sigma
Reducir
Consumo
Cuchillas
Proceso
Corte
Fabricación
Papel
Tissue
description Dentro de la fabricación de papel tissue, se desarrolla el proceso de corte, el cual, utiliza como insumo Cuchillas Chromalit circulares acero D2. En los últimos meses, desde Julio 2012, se observa claramente desviaciones del consumo de estas cuchillas por encima del 30 % respecto a los meses anteriores llegando a consumir en promedio 51 cuchillas/mes, por lo que se decide aplicar la metodología seis sigma para reducir el consumo de cuchillas sin que esto implique alterar la producción y/o producto. Con el desarrollo de las cinco fases propuestas por la metodología (Definición, Medición, Análisis, Mejora, Control), se identificó todo el proceso de corte así como sus variables más importantes, elevar el rendimiento de las cuchillas y finalmente reducir el consumo de cuchillas, a 29 cuchillas/mes, logrando un ahorro de USD 160,000 al afio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-26T23:57:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv IND-ROJ-MER-14
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/689
identifier_str_mv IND-ROJ-MER-14
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/689
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cc5b9f75-6d81-4204-a8f3-02a4dcd23051/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/bfdf027d-d155-4f72-86c5-3fcb6042d834/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ac76dea9744b039c20017e5f0e3db2de
03cab3e12833e244c948303036e9f278
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843255217524572160
score 12.851256
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).