Determinación y análisis de costos para la producción de naranjilla (solanum quitoense lam) en el distrito de Canchaque
Descripción del Articulo
La presente investigación se planteó con la finalidad de determinar el costo de producción para un cultivo de naranjilla ambientado en el distrito de Canchaque, tomando como iniciativa la inexistencia de un estudio económico que permita identificar, a los agricultores, los costos en que se incurre p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1380 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1380 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis de costos Producción de naranjilla Ingeniería Industrial |
Sumario: | La presente investigación se planteó con la finalidad de determinar el costo de producción para un cultivo de naranjilla ambientado en el distrito de Canchaque, tomando como iniciativa la inexistencia de un estudio económico que permita identificar, a los agricultores, los costos en que se incurre para la producción de naranjilla en una hectárea de cultivo y adaptarlo a sus necesidades. Para el desarrollo de la presente investigación, así como para el cumplimiento del objetivo general planteado, se aplicaron encuestas a los productores y visitas a las parcelas para identificar la forma en que los agricultores Canchaqueños manejan su cultivo, tomando en consideración el conocimiento cultural y técnico que han adquirido para su desarrollo, consolidándola con bibliografía y experiencias internacionales en el desarrollo del cultivo. Asimismo, se realizó un análisis de tiempos en las labores culturales, con la finalidad de determinar la cantidad de jornales por actividad. A partir de la información obtenida se procedió a identificar las principales etapas productivas del cultivo, asignándole a cada una de estas los insumos y jornales necesarios para su desarrollo, en base a esto se procedió a valorar monetariamente los elementos del costo de producción logrando concluir el costo total de producción del cultivo, obteniéndose que para una hectárea de cultivo el costo total de producción es de S/ 10,071.04 para el primer año, S/ 7,669.90 para el segundo año y S/ 4,059.95 para el tercer año. La gran diversidad de subproductos que se pueden obtener a base de naranjilla permite dar un contraste al pequeño mercado existente para el producto en fresco y lograr, por medio de estos, afrontar el gran reto de buscar e incursionar en nuevos mercados que permitan al productor obtener un precio que esté acorde a la calidad de su producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).