Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go
Descripción del Articulo
Este proyecto de tesis tiene como objetivo presentar los puntos generales respecto a una comparativa entre los lenguajes de programación de Python y Go, este es realizado por medio de un análisis comparativo en base a la teoría existente de ambos lenguajes, así como información sobre las librerías u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4844 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4844 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Api Rest email marketing Python Go http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
id |
RUMP_85f78813fc0bbfa29ed152fb4e918eff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4844 |
network_acronym_str |
RUMP |
network_name_str |
UNP-Institucional |
repository_id_str |
4814 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
title |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
spellingShingle |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go Romero Navarro, Luis Andy Api Rest email marketing Python Go http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
title_short |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
title_full |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
title_fullStr |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
title_sort |
Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Go |
author |
Romero Navarro, Luis Andy |
author_facet |
Romero Navarro, Luis Andy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saavedra Arango, Moisés David |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Navarro, Luis Andy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Api Rest email marketing Python Go |
topic |
Api Rest email marketing Python Go http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
description |
Este proyecto de tesis tiene como objetivo presentar los puntos generales respecto a una comparativa entre los lenguajes de programación de Python y Go, este es realizado por medio de un análisis comparativo en base a la teoría existente de ambos lenguajes, así como información sobre las librerías utilizadas en la implementación del software, así como en las pruebas de envío. El proyecto se orienta principalmente hacia la ejecución de una API REST de Email Marketing implementada mediante Python y Go, usando o no, rutinas; con la finalidad de obtener resultados estadísticos que avalen que lenguaje de programación es más beneficioso en términos de programación, bajo el escenario presentado, finalizando con una base teórica y práctica para los investigadores en desarrollo de aplicaciones. En la investigación se obtuvo como conclusión, con un nivel de confianza del 95%, la existencia de diferencias entre las medias obtenidas a través de los tiempos de ejecución recolectados y producidos por una API REST desarrollada con Python y desarrollada con Go, siendo este último el lenguaje de programación que requirió de menor tiempo. El desarrollo del API REST empleando rutinas mostró dos conclusiones: el lenguaje Go requiere de menor cantidad de tiempo para la ejecución de envío de correos empleando rutinas, y la diferencia de tiempo de ejecución, en base a los servidores, fue mínima, a diferencia de Python que si mostró mayor diferencia en el tiempo requerido por ambos servidores. En el desarrollo del API REST sin rutinas se concluyó que el lenguaje Python para ambos servidores de correo requiere de mayor cantidad de tiempo. Y relacionado a la significancia, esta fue menor a 0,05 con lo cual se concluyó que el dominio y la cantidad de correos masivos influye de manera significativa en los envíos de Python y Go sin rutinas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-21T13:43:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-21T13:43:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4844 |
url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4844 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
instacron_str |
UNP |
institution |
UNP |
reponame_str |
UNP-Institucional |
collection |
UNP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeedd3e4-a5e4-4dae-acfa-2638d9742f11/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0de1ed5c-3fde-4ef5-95bf-86469cd79914/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f4eb395b-be04-41f8-b4db-c6b7475d4ee9/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7da1b9cf-133c-4031-9b30-961e72e9d610/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/414ba84b-d6b8-4738-b3d4-f2112c089ade/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d0bcd4a19acaccce5b0700273b9f50f b9841ac3f361599cc971911d343f7164 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a0d568b0c7b055715db551c1b8ebc2e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1843255205924175872 |
spelling |
Saavedra Arango, Moisés DavidRomero Navarro, Luis Andy2023-11-21T13:43:31Z2023-11-21T13:43:31Z2023https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4844Este proyecto de tesis tiene como objetivo presentar los puntos generales respecto a una comparativa entre los lenguajes de programación de Python y Go, este es realizado por medio de un análisis comparativo en base a la teoría existente de ambos lenguajes, así como información sobre las librerías utilizadas en la implementación del software, así como en las pruebas de envío. El proyecto se orienta principalmente hacia la ejecución de una API REST de Email Marketing implementada mediante Python y Go, usando o no, rutinas; con la finalidad de obtener resultados estadísticos que avalen que lenguaje de programación es más beneficioso en términos de programación, bajo el escenario presentado, finalizando con una base teórica y práctica para los investigadores en desarrollo de aplicaciones. En la investigación se obtuvo como conclusión, con un nivel de confianza del 95%, la existencia de diferencias entre las medias obtenidas a través de los tiempos de ejecución recolectados y producidos por una API REST desarrollada con Python y desarrollada con Go, siendo este último el lenguaje de programación que requirió de menor tiempo. El desarrollo del API REST empleando rutinas mostró dos conclusiones: el lenguaje Go requiere de menor cantidad de tiempo para la ejecución de envío de correos empleando rutinas, y la diferencia de tiempo de ejecución, en base a los servidores, fue mínima, a diferencia de Python que si mostró mayor diferencia en el tiempo requerido por ambos servidores. En el desarrollo del API REST sin rutinas se concluyó que el lenguaje Python para ambos servidores de correo requiere de mayor cantidad de tiempo. Y relacionado a la significancia, esta fue menor a 0,05 con lo cual se concluyó que el dominio y la cantidad de correos masivos influye de manera significativa en los envíos de Python y Go sin rutinas.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPApi Restemail marketingPythonGohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Análisis comparativo del tiempo de ejecución de una Api Rest de email marketing desarrollada en los lenguajes de programación Python y Goinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialIngeniería InformáticaRequena Flores, Rigo FélixCruz Vílchez, Francisco JavierSandoval Rivera, Arturo612036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional42867712https://orcid.org/0000-0003-2727-8312http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis71984025ORIGINALINFO-ROM-NAV-2023.pdfINFO-ROM-NAV-2023.pdfapplication/pdf3339361https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eeedd3e4-a5e4-4dae-acfa-2638d9742f11/download9d0bcd4a19acaccce5b0700273b9f50fMD51INFO-ROM-NAV-2023-AP.pdfINFO-ROM-NAV-2023-AP.pdfapplication/pdf593517https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/0de1ed5c-3fde-4ef5-95bf-86469cd79914/downloadb9841ac3f361599cc971911d343f7164MD55CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f4eb395b-be04-41f8-b4db-c6b7475d4ee9/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7da1b9cf-133c-4031-9b30-961e72e9d610/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILINFO-ROM-NAV-2023.pngINFO-ROM-NAV-2023.pngimage/png13370https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/414ba84b-d6b8-4738-b3d4-f2112c089ade/downloada0d568b0c7b055715db551c1b8ebc2e4MD5420.500.12676/4844oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/48442023-11-21 08:44:36.056http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.261632 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).