Factores asociados a complicaciones en pacientes neonatales operados en el Hospital II-2 de Sullana julio del 2016-diciembre del 2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones en neonatos operados en el Hospital II-2 de Sullana, durante el periodo Julio del 2016 a Diciembre 2018. Metodología: Este estudio fue de tipo transversal, analítico, observacional y retrospectivo. Se seleccionó todas las historias clínica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1627 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicación Factores asociados Patología quirúrgica neonatal Medicina General e Interna |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores asociados a complicaciones en neonatos operados en el Hospital II-2 de Sullana, durante el periodo Julio del 2016 a Diciembre 2018. Metodología: Este estudio fue de tipo transversal, analítico, observacional y retrospectivo. Se seleccionó todas las historias clínicas de los pacientes neonatales operados en el período del estudio Julio 2016 a Diciembre 2018 del Hospital II-2 de Sullana. Se recogieron datos relacionados con el parto, clínicos y quirúrgicos. El análisis fue realizado en STATA v.14, se aplicó un análisis univariado y bivariado, tomándose como significativo p<0.05. Resultados: En este estudio se incluyeron 40 pacientes, 77,5% (31 neonatos) tenían sexo masculino y 22,5% (9 neonatos) sexo femenino; del total de pacientes se encontró que el 52,5% (21 neonatos) de pacientes tuvieron complicaciones, mientras que el 47,5% (19 neonatos) no tuvo complicaciones. Además, halló que el haber tenido complicaciones se asocia a la edad gestacional (p=0,046), al tipo de parto (p=0,005), al bajo peso al nacer (p=0,009), al puntaje del Apgar al primer minuto (p=0,003), a la edad al momento de la cirugía (p<0,001) y al tiempo que duró la intervención quirúrgica (p=0,002). Conclusiones: El haber nacido a término reduce un 57% la prevalencia de complicaciones en comparación con el grupo de recién nacidos a pretérmino; el haber nacido por cesárea aumenta en 1,62 veces la prevalencia de complicaciones en comparación al grupo de nacidos por parto eutócico; el mayor puntaje del Apgar al primer minuto disminuye en 45% la prevalencia de complicaciones; mayor edad al momento de la cirugía disminuye un 7% la prevalencia de complicaciones. Finalmente, el tener un tiempo de intervención quirúrgica entre 1 y 2 horas aumenta en 33% la prevalencia de complicaciones en comparación a las intervenciones que duran menos de 1 hora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).