Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022
Descripción del Articulo
La estrategia publicitaria es una herramienta de gestión que adjudica una secuencia de técnicas publicitarias por parte de una compañía, sociedad o empresa que se relacionan con la finalidad de desarrollar las propuestas planteadas por el departamento de marketing de la misma entidad, cuyo fin es al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4055 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4055 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | audiencia radio estrategia publicitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
RUMP_829fc3a79d089748fbbb58e8a1d0bc26 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4055 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| title |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| spellingShingle |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 Castro Rugel, Vilma Rosa audiencia radio estrategia publicitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| title_full |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| title_fullStr |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| title_sort |
Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022 |
| author |
Castro Rugel, Vilma Rosa |
| author_facet |
Castro Rugel, Vilma Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrientos Benites, Mariela del Pilar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro Rugel, Vilma Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
audiencia radio estrategia publicitaria |
| topic |
audiencia radio estrategia publicitaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
La estrategia publicitaria es una herramienta de gestión que adjudica una secuencia de técnicas publicitarias por parte de una compañía, sociedad o empresa que se relacionan con la finalidad de desarrollar las propuestas planteadas por el departamento de marketing de la misma entidad, cuyo fin es alcanzar respuestas favorables por parte de los consumidores, esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de publicidad viable para el consorcio Capullana Imparable de Sullana-2022, la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, de tipo básico, se usó la encuesta como técnica, utilizando como instrumento el cuestionario, el mismo que se aplicó a una muestra de 50 personas pertenecientes a la Asociación de Pequeños Medianos y Grandes Comerciantes de Sullana “APMGRANCOS”, para la ejecución de la siguiente investigación, se visitó la zona de estudio, donde a través de una selección de la muestra por conveniencia se aplicó el instrumento, luego se analizó la data y se plasmó en gráficos estadísticos, posteriormente se diseñó la estrategia publicitaria para consorcio Capullana Imparable, como resultados más destacados se reconoció el perfil del público objetivo de radio Capullana Imparable, siendo este mayoritariamente mujeres entre 18 y 35 años, con experiencia entre 1 y 5 años como comerciante, con pequeñas y medianas empresas (Pyme) dedicadas al rubro comercial de ropa y textiles, así mismo se evidenció la credibilidad y buena programación de radio Capullana, como también que las tarifas publicitarias de radio Capullana están acorde con el presupuesto de los encuestados(90%), quienes revelan que es muy importante que radio Capullana Imparable tenga cobertura en toda la provincia de Sullana (60%) en frecuencias AM y FM (48%), de igual modo comprobamos que los encuestados tienen preferencia por el internet (56%), la radio (38%) y en menor porcentaje la Tv (2%); indicando un consumo mayoritario de 1 a 2 horas (50%), varias veces al día(48%), finalmente entre los resultados se logró proponer el diseño de una estrategia publicitaria tomando en cuenta lineamientos, estrategia, metas y actividades, que permita el incremento de anunciantes, el posicionamiento de radio Capullana Imparable, y una mejor audiencia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-29T00:53:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-29T00:53:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4055 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4055 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital - UNP Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb132cc1-28a3-48ac-b563-29b8ba0f0de5/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7dd0074b-4c8c-43bb-bad2-cc7704b9ae5e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/205a6ff7-7ea2-4998-88fa-d722ce3720dc/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/43224ba3-c7f7-404b-8f31-15f65545627d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9cb93733ce27f2161a48a06d5384b252 f66ce54726c81c9b0aa2fa40a27d0453 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060020912455680 |
| spelling |
Barrientos Benites, Mariela del PilarCastro Rugel, Vilma Rosa2022-12-29T00:53:38Z2022-12-29T00:53:38Z2022https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4055La estrategia publicitaria es una herramienta de gestión que adjudica una secuencia de técnicas publicitarias por parte de una compañía, sociedad o empresa que se relacionan con la finalidad de desarrollar las propuestas planteadas por el departamento de marketing de la misma entidad, cuyo fin es alcanzar respuestas favorables por parte de los consumidores, esta investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de publicidad viable para el consorcio Capullana Imparable de Sullana-2022, la investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo, de tipo básico, se usó la encuesta como técnica, utilizando como instrumento el cuestionario, el mismo que se aplicó a una muestra de 50 personas pertenecientes a la Asociación de Pequeños Medianos y Grandes Comerciantes de Sullana “APMGRANCOS”, para la ejecución de la siguiente investigación, se visitó la zona de estudio, donde a través de una selección de la muestra por conveniencia se aplicó el instrumento, luego se analizó la data y se plasmó en gráficos estadísticos, posteriormente se diseñó la estrategia publicitaria para consorcio Capullana Imparable, como resultados más destacados se reconoció el perfil del público objetivo de radio Capullana Imparable, siendo este mayoritariamente mujeres entre 18 y 35 años, con experiencia entre 1 y 5 años como comerciante, con pequeñas y medianas empresas (Pyme) dedicadas al rubro comercial de ropa y textiles, así mismo se evidenció la credibilidad y buena programación de radio Capullana, como también que las tarifas publicitarias de radio Capullana están acorde con el presupuesto de los encuestados(90%), quienes revelan que es muy importante que radio Capullana Imparable tenga cobertura en toda la provincia de Sullana (60%) en frecuencias AM y FM (48%), de igual modo comprobamos que los encuestados tienen preferencia por el internet (56%), la radio (38%) y en menor porcentaje la Tv (2%); indicando un consumo mayoritario de 1 a 2 horas (50%), varias veces al día(48%), finalmente entre los resultados se logró proponer el diseño de una estrategia publicitaria tomando en cuenta lineamientos, estrategia, metas y actividades, que permita el incremento de anunciantes, el posicionamiento de radio Capullana Imparable, y una mejor audiencia.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional Digital - UNPUniversidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPaudienciaradioestrategia publicitariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Estrategia publicitaria para el consorcio Capullana Imparable de Sullana – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCiencias de la ComunicaciónRumiche Purizaca, Marco AntonioGodos Curay, José MiguelTorres Quiroz, Elar Nilton322015http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional03466055https://orcid.org/0000-0002-9036-4793http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional03496196LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/cb132cc1-28a3-48ac-b563-29b8ba0f0de5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALCOMU-CAS-RUG-2022.pdfCOMU-CAS-RUG-2022.pdfapplication/pdf2256263https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7dd0074b-4c8c-43bb-bad2-cc7704b9ae5e/download9cb93733ce27f2161a48a06d5384b252MD51THUMBNAILCOMU-CAS-RUG-2022.pngCOMU-CAS-RUG-2022.pngimage/png11888https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/205a6ff7-7ea2-4998-88fa-d722ce3720dc/downloadf66ce54726c81c9b0aa2fa40a27d0453MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/43224ba3-c7f7-404b-8f31-15f65545627d/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD5220.500.12676/4055oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/40552022-12-28 20:00:40.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).