El branding en la estrategia publicitaria a través de la campaña “El sabor de la vida real” año 2018

Descripción del Articulo

Las marcas pueden llegar a ser exitosas a nivel de ventas, sin embargo, la imagen que tienen en el mercado puede ser desfavorable; por lo tanto, es determinante una buena administración del branding que conlleve a generar la construcción de una identidad acorde a los principios de la empresa, este e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Zapata, Carlos Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Branding
Estrategias publicitarias
Campañas publicitarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Las marcas pueden llegar a ser exitosas a nivel de ventas, sin embargo, la imagen que tienen en el mercado puede ser desfavorable; por lo tanto, es determinante una buena administración del branding que conlleve a generar la construcción de una identidad acorde a los principios de la empresa, este es el caso de Industrias San Miguel (ISM), quienes buscan poner en valor el vínculo de la marca con su target. La investigación tiene la finalidad de explicar la relación del branding en la estrategia publicitaria dirigida al target de consumidores de bebidas gaseosas, para alcanzar dicho fin se ha estudiado como caso la campaña publicitaria “El sabor de la vida real” de la gaseosa KR que pertenece a ISM, el motivo de esta campaña fue el de celebrar sus 30 años en el mercado para lo cual presentaron una nueva propuesta de valor. El estudio es de diseño no experimental y de corte transversal, en cuanto al tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo – correlacional, de método inductivo, deductivo, estadístico, de enfoque cuantitativo. Aplicado en una muestra no probabilística que cumplió con todos los criterios de inclusión, estuvo conformada por 176 unidades de análisis, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5%. Los resultados encontrados demuestran la relación significativa entre las variables estudiadas. Concluyendo que plasmar el branding de la marca en la estrategia publicitaria construye una relación duradera y llena de significados en el público objetivo, esto determinó que el branded content se vincule con el concepto creativo, la identidad de marca con el briefing publicitario, así como el posicionamiento con la selección de medios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).