Exportación Completada — 

Análisis de dobleces y cúspides del mapeo de gauss de superficies orientables en R3 con el software científico Mathematica 5.2

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación esta enfocada en dos aspectos: el aspecto matemático y el aspecto computacional. Se estudia los dobleces y las cúspides del Mapeo de Gauss de superficies orientables, para luego hacer algunas caracterizaciones de las singUlaridades del mismo. Para e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacchillo Nonajulca, Segundo Reyes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/738
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis Dobleces
Cúspides
Mapeo
Gauss
Superficies Orientables
Software Mathematica
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación esta enfocada en dos aspectos: el aspecto matemático y el aspecto computacional. Se estudia los dobleces y las cúspides del Mapeo de Gauss de superficies orientables, para luego hacer algunas caracterizaciones de las singUlaridades del mismo. Para ellos se hace un estudio analítico de los puntos elípticos, hiperbólicos y parabólicos de la superficie. Se procura que, en lo posible, el aspecto matemático quede esclarecido mediante ejemplos clásicos para los que se investiga la geometría extrínseca de una superficie de un punto donde el Mapeo de Gauss tiene un doblez o una cúspide. Esto no sólo pone los conceptos geométricos clásicos en una nueva luz, sino también ilustra vívidamente las técnicas de gran alcance que son desarrolladas en la teoría de singularidades del Mapeo de Gauss.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).