Comparación de la producción de pollos broiler de las líneas Cobb 500 y Ross 308
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general actualizar y comparar el conocimiento acerca de la producción de pollos broiler, de las líneas Cobb 500 y Ross 308. Se presenta una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de los parámetros productivos y económicos de estas líneas de p...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3953 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3953 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | líneas Cobb 500 Ross 308 parámetros productivos pollos de engorde manejo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general actualizar y comparar el conocimiento acerca de la producción de pollos broiler, de las líneas Cobb 500 y Ross 308. Se presenta una exhaustiva revisión bibliográfica acerca de los parámetros productivos y económicos de estas líneas de pollos de carne. La producción de pollo para engorde, ha tenido un desarrollo notable, tanto a nivel nacional como a nivel mundial, especialmente en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para desarrollar buenas razas y líneas genéticas, alimento balanceados de excelente calidad que proporciona aceptables resultados en conversión alimenticia. Son múltiples los estudios utilizando pollos de engorde Cobb 500, principalmente y Ross 308, por ser las aves de mayor disponibilidad y fáciles de conseguir a nivel nacional, además se adaptan a diferentes condiciones, de costa y sierra, siempre y cuando se le dé el manejo adecuado. En la mayor parte de los estudios, destacan ligeramente los parámetros productivos de la línea Cobb 500, pero de manera no significativa. A la fecha, en Piura, no se tiene ningún trabajo al respecto a la comparación de líneas y solo se tienen estudios de rendimiento y produccion con la línea Cobb 500. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            