Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK

Descripción del Articulo

El presente estudio consiste en demostrar la generación de energía eléctrica Fotovoltaica para la utilización en un sistema de bombeo de pozo subterráneos, en la obtención de suministro de agua, utilizables para la población en consumo humano y para desarrollar actividades agrícolas usando riego tec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Timaná, William Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2026
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía fotovoltaica
Dimensionamiento hidráulico
Sistema de riego tecnificado
Emisión de CO2
Cálculo de combustible
Proyecto según guía PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUMP_7da4f16ff4b07374c4a5025813e853d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2026
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
title Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
spellingShingle Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
Pozo Timaná, William Rolando
Energía fotovoltaica
Dimensionamiento hidráulico
Sistema de riego tecnificado
Emisión de CO2
Cálculo de combustible
Proyecto según guía PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
title_full Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
title_fullStr Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
title_full_unstemmed Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
title_sort Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOK
author Pozo Timaná, William Rolando
author_facet Pozo Timaná, William Rolando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Gutiérrez, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Pozo Timaná, William Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Energía fotovoltaica
Dimensionamiento hidráulico
Sistema de riego tecnificado
Emisión de CO2
Cálculo de combustible
Proyecto según guía PMBOK
topic Energía fotovoltaica
Dimensionamiento hidráulico
Sistema de riego tecnificado
Emisión de CO2
Cálculo de combustible
Proyecto según guía PMBOK
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente estudio consiste en demostrar la generación de energía eléctrica Fotovoltaica para la utilización en un sistema de bombeo de pozo subterráneos, en la obtención de suministro de agua, utilizables para la población en consumo humano y para desarrollar actividades agrícolas usando riego tecnificado. La propuesta nace por la no existencia de acceso de distribución de energía eléctrica para poblaciones en zona rurales, que están asentadas en territorio de bosque seco, donde no existen afluentes de río o manantiales cercanos, por lo que sólo dependen del suministro de agua de pozos o norias. Estos pozos artesanales tienen una profundidad aproximada de 30 a 80 metros con una antigüedad de 25 años. Este contexto en la localidad de la Matanza, se han desarrollado proyectos de implementación eléctrica para pozos tubulares subterráneos, con Sistemas de Bombeo Fotovoltaico, por ser este un sistema más accesible y optimo a implementar en el corto plazo, dando resultado de ejecución económica y auto-sostenibilidad para la población; propuestas y proyectos que ha sido fomentada por apoyo de Cooperación Internacional y Gobierno local. Con estos sistemas de Bombeo Fotovoltaico, se logra mejorar el suministro de agua a las familias, que tienen limitado acceso a dichos pozos, requiriendo principalmente para consumo humano, así mismo el propósito es utilizar su extracción para promover actividades agrícolas. Dentro de este escenario de estudio, se propone aplicar la metodología de La Guía PMBOK, en la proporción de pautas para la dirección, planificación y los procesos relacionados al ciclo de vida de un proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-27T03:11:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-27T03:11:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2026
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2026
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9436821f-c0db-4a4e-8acd-afe154291a4b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f94aa532-ff87-4dee-8046-c600d9e42ee5/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/94eebdbc-4723-46c2-8810-ddb53c328c6a/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7024b595-5a9a-40d6-b048-5735cfb53dd2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
dbd353d091785cafd18decc1e9e6fb3e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
a06626e2684527b6ec6360c81bbc5396
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1845791756450267136
spelling Cruz Gutiérrez, Juan FranciscoPozo Timaná, William Rolando2019-12-27T03:11:00Z2019-12-27T03:11:00Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2026El presente estudio consiste en demostrar la generación de energía eléctrica Fotovoltaica para la utilización en un sistema de bombeo de pozo subterráneos, en la obtención de suministro de agua, utilizables para la población en consumo humano y para desarrollar actividades agrícolas usando riego tecnificado. La propuesta nace por la no existencia de acceso de distribución de energía eléctrica para poblaciones en zona rurales, que están asentadas en territorio de bosque seco, donde no existen afluentes de río o manantiales cercanos, por lo que sólo dependen del suministro de agua de pozos o norias. Estos pozos artesanales tienen una profundidad aproximada de 30 a 80 metros con una antigüedad de 25 años. Este contexto en la localidad de la Matanza, se han desarrollado proyectos de implementación eléctrica para pozos tubulares subterráneos, con Sistemas de Bombeo Fotovoltaico, por ser este un sistema más accesible y optimo a implementar en el corto plazo, dando resultado de ejecución económica y auto-sostenibilidad para la población; propuestas y proyectos que ha sido fomentada por apoyo de Cooperación Internacional y Gobierno local. Con estos sistemas de Bombeo Fotovoltaico, se logra mejorar el suministro de agua a las familias, que tienen limitado acceso a dichos pozos, requiriendo principalmente para consumo humano, así mismo el propósito es utilizar su extracción para promover actividades agrícolas. Dentro de este escenario de estudio, se propone aplicar la metodología de La Guía PMBOK, en la proporción de pautas para la dirección, planificación y los procesos relacionados al ciclo de vida de un proyecto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEnergía fotovoltaicaDimensionamiento hidráulicoSistema de riego tecnificadoEmisión de CO2Cálculo de combustibleProyecto según guía PMBOKhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Generación de energía fotovoltaica y su utilización en sistema de bombeo para riego tecnificado, aplicando la guía PMBOKinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasMaestríaIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialPrograma de Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/9436821f-c0db-4a4e-8acd-afe154291a4b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALAMB-POZ-TIM-2019.pdfAMB-POZ-TIM-2019.pdfapplication/pdf8191340https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f94aa532-ff87-4dee-8046-c600d9e42ee5/downloaddbd353d091785cafd18decc1e9e6fb3eMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/94eebdbc-4723-46c2-8810-ddb53c328c6a/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52TEXTAMB-POZ-TIM-2019.pdf.txtAMB-POZ-TIM-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain154533https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7024b595-5a9a-40d6-b048-5735cfb53dd2/downloada06626e2684527b6ec6360c81bbc5396MD54UNP/2026oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/20262022-04-04 18:48:31.583https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).