Nivel de conocimiento y su relación con las prácticas de bioseguridad en profesionales de enfermería del hospital Jorge Reategui Delgado – Piura 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio, se llevó a cabo con el objetivo de establecer la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de hemodiálisis del hospital Jorge Reátegui Delgado – Piura 2018. Corresponde a un estudio ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Coronel, Ana Karin, Castro Hidalgo, Katia Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2699
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Enfermería
Práctica
Medidas de bioseguridad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio, se llevó a cabo con el objetivo de establecer la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería que laboran en la unidad de hemodiálisis del hospital Jorge Reátegui Delgado – Piura 2018. Corresponde a un estudio observacional descriptivo - correlacional, transversal y prospectivo. El estudio incluyó a 33 profesionales de enfermería, que cumplieron con los criterios de inclusión, y exclusión. La recolección de datos se hizo a través de dos instrumentos: Un Cuestionario, y La Lista de Chequeo, en función a las variables de estudio: conocimiento y practica respectivamente, siendo los hallazgos más relevantes los siguientes: Las características generales predominantes son: Sexo femenino, edad promedio de 46 años, y tiempo promedio de servicios de 21 años. Respecto al conocimiento global sobre medidas de bioseguridad destaca el nivel medio; de forma similar para los indicadores “elementos de protección personal”, y “eliminación de residuos hospitalarios”. El aspecto que más conocen los profesionales es el relacionado al lavado de manos; donde destaca el nivel alto, discretamente por encima del nivel medio. En cuanto a las prácticas de medidas de bioseguridad, se aprecia de manera global y según indicadores, un predominio de las practicas correctas, discretamente por encima de las practicas incorrectas. Conclusión: Al contrastar la hipótesis de investigación, los resultados del análisis indican una relación significativa (Sig.<0.05). Este resultado aporta evidencias suficientes para confirmar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).