Regulación de los derechos y deberes especiales que surgen en la familia ensamblada

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES ESPECIALES QUE SURGEN EN LA FAMILIA ENSAMBLADA”, tiene por finalidad demostrar que al amparo del artículo 4° de la constitución política peruana es viable la regulación de derechos y deberes especiales a favor de la familia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarango Yovera, Manuela Estefani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2185
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad familiar
Familia ensamblada
Derechos
Instituto natural
Deberes
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “LA REGULACIÓN DE LOS DERECHOS Y DEBERES ESPECIALES QUE SURGEN EN LA FAMILIA ENSAMBLADA”, tiene por finalidad demostrar que al amparo del artículo 4° de la constitución política peruana es viable la regulación de derechos y deberes especiales a favor de la familia ensamblada; teniendo en cuenta que la norma suprema en el citado artículo reconoce a la familia como un instituto natural, independientemente de su origen en la unión matrimonial o convivencial o de si trata de una familia ensamblada, nuclear, monoparental, entre otros tipos de familia. En ese sentido, la familia ensamblada, encuadra dentro de lo reconocido como familia y en consecuencia es un instituto natural que goza de protección estatal. Asimismo, este grupo familiar por su propia configuración tiene una dinámica diferente, presentándose una problemática que tiene diversas aristas, como son los vínculos personales entre miembros que no poseen el mismo vínculo consanguíneo, ambigüedad de roles, deberes y derechos que surgen de la cotidianeidad propia de una familia, es por ello que se realizó un análisis exhaustivo de la doctrina y legislación comparada para poder determinar qué derechos y deberes se debía aplicar, para lo cual se analizó las instituciones jurídicas relevantes afines a la familia; pues la idea es regular ciertos derechos y deberes, sin trasladar deberes a la nueva pareja del progenitor o denegar derechos a los padres biológicos, y sin desnaturalizar las instituciones jurídicas afines a este grupo familiar. También se llegó a la conclusión que al determinar los derechos y deberes especiales en favor de los integrantes de la familia ensamblada contribuye a garantizar la identidad familiar autónoma de la que gozan éstos, pues tal identidad se nutre de experiencias, vivencias, tradiciones y costumbres que identifican a una persona con su grupo familiar. En efecto, la familia ensamblada como cualquier otro tipo de familia, tiene rasgos que la identifican y diferencian frente a otras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).