Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013
Descripción del Articulo
        En la presente investigación se evaluaron los parámetros de crecimiento (peso y talla) del cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, cultivado en estanque de tierra de 262 m2 , a una densidad de 30 post-larvas/m2, en siembra directa, con un peso promedio de 0,020g y una talla promedio de 1,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Piura | 
| Repositorio: | UNP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/992 | 
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/992 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cultivo Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei Boone 1931 Estanques Tierra Mediante Siembra Directa Distrito Suyo-Ayabaca 2013 | 
| id | RUMP_79ff25932c7fcb34d52354cdb6b0ce2f | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/992 | 
| network_acronym_str | RUMP | 
| network_name_str | UNP-Institucional | 
| repository_id_str | 4814 | 
| spelling | Juárez Peña, Victor HugoSandoval Cruz, MáximoAtoche Ordoñez, Luis Manuel2016-08-27T00:00:21Z2016-08-27T00:00:21Z2015PES-ATO-ORD-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/992En la presente investigación se evaluaron los parámetros de crecimiento (peso y talla) del cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, cultivado en estanque de tierra de 262 m2 , a una densidad de 30 post-larvas/m2, en siembra directa, con un peso promedio de 0,020g y una talla promedio de 1,50 cm, la población del cultivo fue alimentada con balanceado NicovitaPre cría KR1 35%, y FREEDPAC Santa Mónica 35%, con una frecuencia de alimentación de cuatro veces _por día (06:30, 10:30, 14:30 y 18:30 horas)durante los primeros 14 días,se alimento tres veces al día (06:00, 13:00 y 18:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos ( 80%) y al boleo (20% ), el cultivo tuvo una duración de 106 días. Obteniéndose el peso promedio final de 17,58 g y talla promedio de 13,76 cm, el peso promedio ganado por semana fue de 0.82 g, el rendimiento de la producción en peso fue de 2 675 kglha, el factor de conversión alimenticia fue de 1.66, con una sobrevivencia del 50.8%, según la evaluación de los parámetros en la relación peso-talla (W oo = 0.006273L3 • 054 ), se obtuvo un peso infinito (Woo) igual a 21.160051 gramos, y según la curva de Von Berttalanffy en talla (Loo) se obtuvo 14,2872 cm, para un tiempo indeterminado de cultivo, el índice de eficiencia fue de 157.99 %; asimismo se demuestra que el cultivo de Langostino es mas rentable que el cultivo de Maíz, los parámetros físico y químicos del agua de cultivo en la zona de Suyo son óptimos y se encuentra dentro de los parámetros de calidad para el cultivo de langostinos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPCultivoLangostinoBlancoLitopenaeusVannameiBoone1931EstanquesTierraMedianteSiembraDirectaDistritoSuyo-Ayabaca2013Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero PesqueroUniversidad Nacional de PiuraTítulo profesionalIngeniería PesqueraFacultad de Ingeniería PesqueraORIGINALPES-ATO-ORD-15.pdfapplication/pdf3266957https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/148575c3-94d9-4b91-9a92-8e8e15ba7ca1/downloadb6f7c678333eb14696352849b7f2003cMD51TEXTPES-ATO-ORD-15.pdf.txtPES-ATO-ORD-15.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ee7bb0a-4074-4235-9995-d48a0666b13d/downloadba24aa54ac5d25322ae51ad74fd4dd28MD52UNP/992oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/9922019-02-17 11:38:26.816https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| title | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| spellingShingle | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 Atoche Ordoñez, Luis Manuel Cultivo Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei Boone 1931 Estanques Tierra Mediante Siembra Directa Distrito Suyo-Ayabaca 2013 | 
| title_short | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| title_full | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| title_fullStr | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| title_full_unstemmed | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| title_sort | Cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, (BOONE, 1931), en estanques de tierra mediante siembra directa en el distrito Suyo - Ayabaca 2013 | 
| author | Atoche Ordoñez, Luis Manuel | 
| author_facet | Atoche Ordoñez, Luis Manuel | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Juárez Peña, Victor Hugo Sandoval Cruz, Máximo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Atoche Ordoñez, Luis Manuel | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Cultivo Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei Boone 1931 Estanques Tierra Mediante Siembra Directa Distrito Suyo-Ayabaca 2013 | 
| topic | Cultivo Langostino Blanco Litopenaeus Vannamei Boone 1931 Estanques Tierra Mediante Siembra Directa Distrito Suyo-Ayabaca 2013 | 
| description | En la presente investigación se evaluaron los parámetros de crecimiento (peso y talla) del cultivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei, cultivado en estanque de tierra de 262 m2 , a una densidad de 30 post-larvas/m2, en siembra directa, con un peso promedio de 0,020g y una talla promedio de 1,50 cm, la población del cultivo fue alimentada con balanceado NicovitaPre cría KR1 35%, y FREEDPAC Santa Mónica 35%, con una frecuencia de alimentación de cuatro veces _por día (06:30, 10:30, 14:30 y 18:30 horas)durante los primeros 14 días,se alimento tres veces al día (06:00, 13:00 y 18:00 horas), se utilizó el sistema de alimentación en comederos ( 80%) y al boleo (20% ), el cultivo tuvo una duración de 106 días. Obteniéndose el peso promedio final de 17,58 g y talla promedio de 13,76 cm, el peso promedio ganado por semana fue de 0.82 g, el rendimiento de la producción en peso fue de 2 675 kglha, el factor de conversión alimenticia fue de 1.66, con una sobrevivencia del 50.8%, según la evaluación de los parámetros en la relación peso-talla (W oo = 0.006273L3 • 054 ), se obtuvo un peso infinito (Woo) igual a 21.160051 gramos, y según la curva de Von Berttalanffy en talla (Loo) se obtuvo 14,2872 cm, para un tiempo indeterminado de cultivo, el índice de eficiencia fue de 157.99 %; asimismo se demuestra que el cultivo de Langostino es mas rentable que el cultivo de Maíz, los parámetros físico y químicos del agua de cultivo en la zona de Suyo son óptimos y se encuentra dentro de los parámetros de calidad para el cultivo de langostinos. | 
| publishDate | 2015 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2016-08-27T00:00:21Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2016-08-27T00:00:21Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2015 | 
| dc.type.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | PES-ATO-ORD-15 | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/992 | 
| identifier_str_mv | PES-ATO-ORD-15 | 
| url | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/992 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.en_US.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.en_US.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de Piura / UNP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP | 
| instname_str | Universidad Nacional de Piura | 
| instacron_str | UNP | 
| institution | UNP | 
| reponame_str | UNP-Institucional | 
| collection | UNP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/148575c3-94d9-4b91-9a92-8e8e15ba7ca1/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/7ee7bb0a-4074-4235-9995-d48a0666b13d/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | b6f7c678333eb14696352849b7f2003c ba24aa54ac5d25322ae51ad74fd4dd28 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | DSPACE7 UNP | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1847060173379600384 | 
| score | 13.065919 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            