Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022

Descripción del Articulo

El diseño de una planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora en Piura, Perú, en el año 2023, se basa en utilizar maíz de jora de Piura con las características quimicofísicas adecuadas para esta bebida tradicional. Para lograrlo, se realizaron pruebas preliminares cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Figueroa, Carlos Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4892
Enlace del recurso:http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clarito
embotellado
destilación
maíz de jora
viabilidad
planta piloto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id RUMP_795e0cffd4c3c3c20583c763989be314
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4892
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.none.fl_str_mv Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
title Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
spellingShingle Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
Girón Figueroa, Carlos Omar
Clarito
embotellado
destilación
maíz de jora
viabilidad
planta piloto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
title_full Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
title_fullStr Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
title_full_unstemmed Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
title_sort Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022
author Girón Figueroa, Carlos Omar
author_facet Girón Figueroa, Carlos Omar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Izquierdo González, Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Girón Figueroa, Carlos Omar
dc.subject.none.fl_str_mv Clarito
embotellado
destilación
maíz de jora
viabilidad
planta piloto
topic Clarito
embotellado
destilación
maíz de jora
viabilidad
planta piloto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El diseño de una planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora en Piura, Perú, en el año 2023, se basa en utilizar maíz de jora de Piura con las características quimicofísicas adecuadas para esta bebida tradicional. Para lograrlo, se realizaron pruebas preliminares cuantitativas y cualitativas en el maíz de jora, con el fin de optimizar el proceso de fermentación y establecer parámetros óptimos para la elaboración del clarito. Existen diferentes procesos que pueden emplearse para obtener el clarito embotellado, adaptándolos según los recursos y necesidades disponibles. En este sentido, es posible determinar los equipos necesarios para implementar una planta especializada en la obtención de clarito embotellado. Asimismo, se llevó a cabo un análisis presupuestario que considera los costos de adquisición de equipos, materiales, mano de obra y otros gastos relacionados con la infraestructura de la planta. Esto permitió evaluar la viabilidad y funcionalidad del proyecto tanto desde el punto de vista de producción como en el mercado. El atractivo de este proyecto radica en su proceso de producción, ya que se adhiere a los estándares de las bebidas artesanales. Además, el clarito es una bebida natural muy popular y representativa de la cultura peruana. Por lo tanto, el diseño de una planta piloto para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora en Piura resulta viable debido a las óptimas características quimicofísicas del maíz de jora y al gran potencial que tiene en el mercado peruano. Como resultado de este proceso, se determinaron los equipos necesarios con sus especificaciones técnicas, dimensiones y características de funcionamiento específicas. Además, se establecieron las fases detalladas del proceso de producción y los parámetros óptimos de operación para cada una de ellas en la elaboración del clarito embotellado. En consecuencia, se logró la implementación exitosa de una planta para la obtención de esta bebida tradicional.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-10T00:05:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-10T00:05:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4892
url http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4892
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/efbc15fb-98a3-454b-bf37-6dbed26b6ac5/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e9b4b7c-ddbc-4efe-8991-2d8387051c1b/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/65bfaf6e-7c03-4c35-afb6-04195dae06a6/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ec0733c-609c-4b5b-a131-fe5ecb785031/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f33277a9848cd747870557acf694fd6
1570608398b43fa34a22246af0b01475
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
6609f4bbfcfe7f726bf47462c183f176
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060008795111424
spelling Izquierdo González, RaúlGirón Figueroa, Carlos Omar2024-01-10T00:05:39Z2024-01-10T00:05:39Z2023http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4892El diseño de una planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora en Piura, Perú, en el año 2023, se basa en utilizar maíz de jora de Piura con las características quimicofísicas adecuadas para esta bebida tradicional. Para lograrlo, se realizaron pruebas preliminares cuantitativas y cualitativas en el maíz de jora, con el fin de optimizar el proceso de fermentación y establecer parámetros óptimos para la elaboración del clarito. Existen diferentes procesos que pueden emplearse para obtener el clarito embotellado, adaptándolos según los recursos y necesidades disponibles. En este sentido, es posible determinar los equipos necesarios para implementar una planta especializada en la obtención de clarito embotellado. Asimismo, se llevó a cabo un análisis presupuestario que considera los costos de adquisición de equipos, materiales, mano de obra y otros gastos relacionados con la infraestructura de la planta. Esto permitió evaluar la viabilidad y funcionalidad del proyecto tanto desde el punto de vista de producción como en el mercado. El atractivo de este proyecto radica en su proceso de producción, ya que se adhiere a los estándares de las bebidas artesanales. Además, el clarito es una bebida natural muy popular y representativa de la cultura peruana. Por lo tanto, el diseño de una planta piloto para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora en Piura resulta viable debido a las óptimas características quimicofísicas del maíz de jora y al gran potencial que tiene en el mercado peruano. Como resultado de este proceso, se determinaron los equipos necesarios con sus especificaciones técnicas, dimensiones y características de funcionamiento específicas. Además, se establecieron las fases detalladas del proceso de producción y los parámetros óptimos de operación para cada una de ellas en la elaboración del clarito embotellado. En consecuencia, se logró la implementación exitosa de una planta para la obtención de esta bebida tradicional.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de Piurareponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPClaritoembotelladodestilaciónmaíz de joraviabilidadplanta pilotohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Diseño de planta para la obtención de clarito embotellado a partir de maíz de jora, Piura Perú, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniería QuímicaArenas Ríos, Elmer RonaldAliaga Flores, Oscar AntonioSalazar Castillo, Eduardo Amalfi531026http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional18132280https://orcid.org/0000-0002-0565-1764http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis73992393ORIGINALIQUI-GIR-FIG-2023.pdfIQUI-GIR-FIG-2023.pdfapplication/pdf1554284https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/efbc15fb-98a3-454b-bf37-6dbed26b6ac5/download5f33277a9848cd747870557acf694fd6MD51IQUI-GIR-FIG-2023-AP.pdfapplication/pdf1497215https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e9b4b7c-ddbc-4efe-8991-2d8387051c1b/download1570608398b43fa34a22246af0b01475MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/65bfaf6e-7c03-4c35-afb6-04195dae06a6/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52THUMBNAILIQUI-GIR-FIG-2023.pngimage/png12368https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6ec0733c-609c-4b5b-a131-fe5ecb785031/download6609f4bbfcfe7f726bf47462c183f176MD5320.500.12676/4892oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/48922024-01-09 19:15:45.926http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.848891
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).