Seroprevalencia de Cisticercosis Porcina en la comunidad José Carlos Mariategui de San Jorge - Frías, provincia de Ayabaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad José Carlos Mariátegui de San Jorge, distrito de Frías, provincia de Ayabaca, durante los meses de Mayo a Noviembre del 2007. Tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de cisticercosis porcina mediante la técnica de electroinmuno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Domínguez Córdova, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3846
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Western blot
Taenia solium
cisticercosis
teniasis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la comunidad José Carlos Mariátegui de San Jorge, distrito de Frías, provincia de Ayabaca, durante los meses de Mayo a Noviembre del 2007. Tuvo como objetivo determinar la seroprevalencia de cisticercosis porcina mediante la técnica de electroinmunotransferencia o Western Blot. Se evaluaron 81 porcinos encontrándose 21 animales reactores positivos a 1 o mas bandas específicas, representando una seroprevalencia de 25,93  9,54 %. Los animales positivos corresponden según sexo a 8 machos (22,86  12,13 %); 13 hembras (28,26  14,92 %), y según categoría correspondieron a 10 gorrinos (21,74  11,92 %) y 11 adultos (31,43  15,38 %). Las seroprevalencias encontradas por sexo y categoria corresponden a 22,73  17,51 % para gorrinos machos, 20,83  16,25 % para gorrinas hembras, 23,08  22,90 para machos adultos y 36,36  33,33 % para hembras adultas. Finalmente las seroprevalencias encontradas de cisticercosis porcina por caserío están entre 15,38  25,81 % (Bajo Huala) y 50  49 % (San Martín).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).