Diseño e implementación de un sistema de riego automatizado y controlado de forma inalámbrica para el caserío Pueblo Libre - Canchaque

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO Y CONTROLADO DE FORMA INALÁMBRICA PARA EL CASERIO PUEBLO LIBRE - CANCHAQUE", la que se investigó con el fin de utilizar la tecnología que hoy en día ha avanzado mucho para llevarla al campo y ayudar en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Iparraguirre, Hector Manuel, Pacheco Cruz William Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/802
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Implementación
Sistema
Riego
Automatizado
Controlado
Forma
Inalámbrica
Caserío
Pueblo
Libre
Canchaque
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada "DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO Y CONTROLADO DE FORMA INALÁMBRICA PARA EL CASERIO PUEBLO LIBRE - CANCHAQUE", la que se investigó con el fin de utilizar la tecnología que hoy en día ha avanzado mucho para llevarla al campo y ayudar en esta ardua labor agrícola y a la vez beneficiar a las familias que habitan este caserío Pueblo Libre - Canchaque Para este sistema automatizado se aplicó la electrónica a los sistemas domóticos ya que éstos son los que permiten realizar tareas de control dentro y fuera del hogar. Este control se implementó con el Microcontrolador 16F877A que es el que realiza toda la operación de control del sistema de riego, y la programación se la realizó con el software microcodestudio plus. El sistema cuenta con 2 sensores de nivel de agua, el uno ubicado en el reservorio de irrigación y el otro en un pozo localizado a 250 m de distancia de la zona de cultivo que es donde se bombea el agua, estos controlan los niveles del reservorio y pozo, y el encendido de esta bomba es por comunicación inalámbrica, utilizando los módulos XBee pro ya que la distancia entre estos es larga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).