Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú.
Descripción del Articulo
Los ensamblajes de murciélagos juegan un papel importante en la dinámica de los ecosistemas, debido a sus diversos hábitos alimentarios y se caracterizan por su alta riqueza. Sin embargo, en hábitats fragmentados reciben menos importancia, por ende este estudio se realizó con el objetivo de describi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/272 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/272 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ensamblaje Dieta Murciélagos Chiroptera Zona Noroccidental Área Conservación Regional Bosque Seco Salitral Huarmaca Piura Perú |
| id |
RUMP_7653c6b226d12d6ad73751aed5240950 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/272 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| spelling |
Marcial Ramos, Ronald WilmerUgaz Cherre, Armando FortunatoRuiz Romero, Ney Oriely2016-08-26T23:49:49Z2016-08-26T23:49:49Z2015BIO-RUI-ROM-15https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/272Los ensamblajes de murciélagos juegan un papel importante en la dinámica de los ecosistemas, debido a sus diversos hábitos alimentarios y se caracterizan por su alta riqueza. Sin embargo, en hábitats fragmentados reciben menos importancia, por ende este estudio se realizó con el objetivo de describir el ensamblaje y la dieta de los murciélagos en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosques Secos Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. Se realizaron ocho muestreos en las zonas de Garabo y Pasmarán, entre mayo y diciembre 2014, con seis noches consecutivas cada uno, utilizando cinco redes de niebla que permanecieron abiertas por cinco horas. Se registraron 510 individuos, pertenecientes a nueve especies de murciélagos, de dos familias: Phyllostomidae y Vespertilionidae; siendo Histiotus montanus una nueva especie registrada para este área. Los resultados muestran baja diversidad y la similaridad de las zonas comparte más del 50 % de especies. La dieta estuvo representada por 47,48 % de semillas, 37,99 % de frutos, 14,53 % de restos de insectos. Con respecto a la amplitud de dieta y sobreposición de ésta, los valores mostraron aArtibeusfraterculus como la especie que comparte el nicho trófico con las demás especies registradas, además de existir una competencia interespecífica entre especies frugívoras. Por lo tanto, el ensamblaje de murciélagos tiene una estrecha relación con los diversos hábitos alimentarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Piurainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEnsamblajeDietaMurciélagosChiropteraZonaNoroccidentalÁreaConservaciónRegionalBosqueSecoSalitralHuarmacaPiuraPerúEnsamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de CienciasTítulo profesionalCiencias BiológicasORIGINALBIO-RUI-ROM-15.pdfapplication/pdf7699238https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/43945e1c-b3f5-4d11-aa75-705e01f6ad3c/download3ecff3c4165d3a944dc332323d8e43c7MD51TEXTBIO-RUI-ROM-15.pdf.txtBIO-RUI-ROM-15.pdf.txtExtracted texttext/plain122996https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/85ef1f59-7524-4f26-843a-722d1b919508/download5e8f1cf7acf2cf81fe66f6afe1da9c70MD52UNP/272oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2722023-11-21 20:42:13.332http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| title |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| spellingShingle |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. Ruiz Romero, Ney Oriely Ensamblaje Dieta Murciélagos Chiroptera Zona Noroccidental Área Conservación Regional Bosque Seco Salitral Huarmaca Piura Perú |
| title_short |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| title_full |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| title_fullStr |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| title_full_unstemmed |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| title_sort |
Ensamblaje y dieta de murciélagos (Chiroptera) en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosque Seco Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. |
| author |
Ruiz Romero, Ney Oriely |
| author_facet |
Ruiz Romero, Ney Oriely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marcial Ramos, Ronald Wilmer Ugaz Cherre, Armando Fortunato |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Romero, Ney Oriely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ensamblaje Dieta Murciélagos Chiroptera Zona Noroccidental Área Conservación Regional Bosque Seco Salitral Huarmaca Piura Perú |
| topic |
Ensamblaje Dieta Murciélagos Chiroptera Zona Noroccidental Área Conservación Regional Bosque Seco Salitral Huarmaca Piura Perú |
| description |
Los ensamblajes de murciélagos juegan un papel importante en la dinámica de los ecosistemas, debido a sus diversos hábitos alimentarios y se caracterizan por su alta riqueza. Sin embargo, en hábitats fragmentados reciben menos importancia, por ende este estudio se realizó con el objetivo de describir el ensamblaje y la dieta de los murciélagos en la zona noroccidental del Área de Conservación Regional Bosques Secos Salitral- Huarmaca, Piura - Perú. Se realizaron ocho muestreos en las zonas de Garabo y Pasmarán, entre mayo y diciembre 2014, con seis noches consecutivas cada uno, utilizando cinco redes de niebla que permanecieron abiertas por cinco horas. Se registraron 510 individuos, pertenecientes a nueve especies de murciélagos, de dos familias: Phyllostomidae y Vespertilionidae; siendo Histiotus montanus una nueva especie registrada para este área. Los resultados muestran baja diversidad y la similaridad de las zonas comparte más del 50 % de especies. La dieta estuvo representada por 47,48 % de semillas, 37,99 % de frutos, 14,53 % de restos de insectos. Con respecto a la amplitud de dieta y sobreposición de ésta, los valores mostraron aArtibeusfraterculus como la especie que comparte el nicho trófico con las demás especies registradas, además de existir una competencia interespecífica entre especies frugívoras. Por lo tanto, el ensamblaje de murciélagos tiene una estrecha relación con los diversos hábitos alimentarios. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-26T23:49:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
BIO-RUI-ROM-15 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/272 |
| identifier_str_mv |
BIO-RUI-ROM-15 |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/272 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/43945e1c-b3f5-4d11-aa75-705e01f6ad3c/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/85ef1f59-7524-4f26-843a-722d1b919508/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ecff3c4165d3a944dc332323d8e43c7 5e8f1cf7acf2cf81fe66f6afe1da9c70 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847060135111819264 |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).