Características epidemiológicas de puérperas por parto pretérmino del servicio de gineco-obstetricia del Hospital de apoyo II Sullana, durante el periodo enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el propósito de tratar de disminuir la incidencia del parto pretérmino, para lo fue importante conocer los factores que lo predisponen, siendo Piura uno de los departamentos con alta prevalencia a nivel nacional, con aproximadamente 6.5% de partos pretérminos en años...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Custodio Gonzales, Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1177
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pretérmino
Prematuro
Factores de riesgo
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el propósito de tratar de disminuir la incidencia del parto pretérmino, para lo fue importante conocer los factores que lo predisponen, siendo Piura uno de los departamentos con alta prevalencia a nivel nacional, con aproximadamente 6.5% de partos pretérminos en años previos. El objetivo fue describir las características epidemiológicas que presentaron las puérperas por parto pretérmino del hospital de apoyo II-2 Sullana durante el 2017. Esta investigación se llevó a cabo desde la perspectiva metodológica descriptiva, diseño observacional, retrospectivo y transversal. Se revisó 183 historias clínicas aleatoriamente para obtener los datos. Se utilizó la frecuencia expresada en porcentajes, con su respectiva tabulación y gráfica. Se obtuvo como resultados que hubo mayor frecuencia de parto prematuro en gestantes entre 20 a 34 años de edad (59.5%) con una media de 28.5 (DS=7.8) y con edad gestacional entre 32 a 36 semanas (87.9%). Hubo prevalencia en las multigestas (57.3%) y pacientes con control prenatal inadecuado (62.8%). La anemia (48%), la infección urinaria (31.6%) y la ruptura prematura de membranas (22.9%) fueron las enfermedades intercurrentes más comunes. Se encontró como antecedentes el aborto previo (34.9%) y parto pretérmino previo (15.8%). La preeclamsia predominó con el 43.7% siendo esta una de las principales indicaciones para la culminación de la gestación. Se concluyó al finalizar que principales características maternas presentes en el parto pretérmino fueron multigestas con control prenatal inadecuado, intercurrencias como la anemia materna, infección urinaria y ruptura prematura de membranas, así como el diagnóstico de preeclampsia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).