Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's
Descripción del Articulo
Un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS), permite el manejo de todo tipo de documentos desde archivos de texto simples a archivos binarios pasando por documentos ofimáticos. Permitiendo que ningún contenido se encuentre en forma aislada en el sistema. El presente trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1588 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Content Management System IQMC ISO 25000 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
RUMP_75e62e5401efbbdbeb6ba99936d5566d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1588 |
| network_acronym_str |
RUMP |
| network_name_str |
UNP-Institucional |
| repository_id_str |
4814 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| title |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| spellingShingle |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's Caro Rosales, Jorge Janier Content Management System IQMC ISO 25000 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| title_full |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| title_fullStr |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| title_full_unstemmed |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| title_sort |
Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's |
| author |
Caro Rosales, Jorge Janier |
| author_facet |
Caro Rosales, Jorge Janier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Rivera, Arturo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caro Rosales, Jorge Janier |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Content Management System IQMC ISO 25000 |
| topic |
Content Management System IQMC ISO 25000 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
Un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS), permite el manejo de todo tipo de documentos desde archivos de texto simples a archivos binarios pasando por documentos ofimáticos. Permitiendo que ningún contenido se encuentre en forma aislada en el sistema. El presente trabajo de investigación propone un modelo de evaluación de CMS’s de software libre. Para la formulación de este modelo, se utilizó el método IQMC, el cual adopta un enfoque de modelo mixto, pues tiene sus propios pasos establecidos y además considera el modelo de calidad presentado por la Norma ISO 25000, soportando las siguientes características: funcionalidad, factibilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad, mismas que establecen criterios para la especificación, métricas y evaluación de calidad de productos software. Esto permitió obtener como resultado una matriz que resalta los aspectos fundamentales que deben tener los CMS y que sirven como base para establecer criterios de selección; esta matriz se aplicó a los sistemas de gestión seleccionados como Drupal, Ez Publish, Joomla, Liferay, OpenCms y Wordpress, permitiendo realizar un análisis comparativo técnico y objetivo; una vez aplicado el modelo, los resultados obtenidos mostraron los puntos destacados y a mejorar de cada CMS. Después de ello, se consigue el CMS que más se adapta a las necesidades para el caso práctico de la elaboración del sitio web de la institución educativa Exitu ́s. En conclusión, el modelo de evaluación presentado en este proyecto de tesis puede ser adaptado, mejorado y utilizado para evaluar cualquier CMS. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-05T03:22:13Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-05T03:22:13Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1588 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1588 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Piura Repositorio Institucional Digital - UNP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNP-Institucional instname:Universidad Nacional de Piura instacron:UNP |
| instname_str |
Universidad Nacional de Piura |
| instacron_str |
UNP |
| institution |
UNP |
| reponame_str |
UNP-Institucional |
| collection |
UNP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb5eb269-a0cc-49e2-a2a5-6513c5bbf69d/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/baa6adfc-47f1-4042-81d3-9b0c30bf95a0/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e6880ce-0590-4c17-ab7d-b4f73133af0e/download https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/237c142f-7313-4b09-b6fd-0abcf27598da/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e13482350ab1e00f19cf62a82f4ad96c bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 76973205f2694b1fb155290b8cddb054 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSPACE7 UNP |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1847694414068056064 |
| spelling |
Sandoval Rivera, ArturoCaro Rosales, Jorge Janier2019-04-05T03:22:13Z2019-04-05T03:22:13Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1588Un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS), permite el manejo de todo tipo de documentos desde archivos de texto simples a archivos binarios pasando por documentos ofimáticos. Permitiendo que ningún contenido se encuentre en forma aislada en el sistema. El presente trabajo de investigación propone un modelo de evaluación de CMS’s de software libre. Para la formulación de este modelo, se utilizó el método IQMC, el cual adopta un enfoque de modelo mixto, pues tiene sus propios pasos establecidos y además considera el modelo de calidad presentado por la Norma ISO 25000, soportando las siguientes características: funcionalidad, factibilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad, mismas que establecen criterios para la especificación, métricas y evaluación de calidad de productos software. Esto permitió obtener como resultado una matriz que resalta los aspectos fundamentales que deben tener los CMS y que sirven como base para establecer criterios de selección; esta matriz se aplicó a los sistemas de gestión seleccionados como Drupal, Ez Publish, Joomla, Liferay, OpenCms y Wordpress, permitiendo realizar un análisis comparativo técnico y objetivo; una vez aplicado el modelo, los resultados obtenidos mostraron los puntos destacados y a mejorar de cada CMS. Después de ello, se consigue el CMS que más se adapta a las necesidades para el caso práctico de la elaboración del sitio web de la institución educativa Exitu ́s. En conclusión, el modelo de evaluación presentado en este proyecto de tesis puede ser adaptado, mejorado y utilizado para evaluar cualquier CMS.application/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPContent Management SystemIQMCISO 25000http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu'sinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero InformáticoUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería InformáticaFacultad de Ingeniería Industrial612036http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALINF-CAR-ROS-2019.pdfINF-CAR-ROS-2019.pdfapplication/pdf3502720https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/eb5eb269-a0cc-49e2-a2a5-6513c5bbf69d/downloade13482350ab1e00f19cf62a82f4ad96cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/baa6adfc-47f1-4042-81d3-9b0c30bf95a0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/1e6880ce-0590-4c17-ab7d-b4f73133af0e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTINF-CAR-ROS-2019.pdf.txtINF-CAR-ROS-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain200300https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/237c142f-7313-4b09-b6fd-0abcf27598da/download76973205f2694b1fb155290b8cddb054MD54UNP/1588oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/15882021-11-01 21:54:30.044https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.872196 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).