Análisis comparativo de los sistemas de gestión de contenidos (CMS), de software libre, para la implementación de sitios web y aplicación al caso práctico para la Institución Educativa Exitu's
Descripción del Articulo
Un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS), permite el manejo de todo tipo de documentos desde archivos de texto simples a archivos binarios pasando por documentos ofimáticos. Permitiendo que ningún contenido se encuentre en forma aislada en el sistema. El presente trabajo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1588 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1588 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Content Management System IQMC ISO 25000 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Un Sistema de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS), permite el manejo de todo tipo de documentos desde archivos de texto simples a archivos binarios pasando por documentos ofimáticos. Permitiendo que ningún contenido se encuentre en forma aislada en el sistema. El presente trabajo de investigación propone un modelo de evaluación de CMS’s de software libre. Para la formulación de este modelo, se utilizó el método IQMC, el cual adopta un enfoque de modelo mixto, pues tiene sus propios pasos establecidos y además considera el modelo de calidad presentado por la Norma ISO 25000, soportando las siguientes características: funcionalidad, factibilidad, usabilidad, eficiencia, mantenibilidad y portabilidad, mismas que establecen criterios para la especificación, métricas y evaluación de calidad de productos software. Esto permitió obtener como resultado una matriz que resalta los aspectos fundamentales que deben tener los CMS y que sirven como base para establecer criterios de selección; esta matriz se aplicó a los sistemas de gestión seleccionados como Drupal, Ez Publish, Joomla, Liferay, OpenCms y Wordpress, permitiendo realizar un análisis comparativo técnico y objetivo; una vez aplicado el modelo, los resultados obtenidos mostraron los puntos destacados y a mejorar de cada CMS. Después de ello, se consigue el CMS que más se adapta a las necesidades para el caso práctico de la elaboración del sitio web de la institución educativa Exitu ́s. En conclusión, el modelo de evaluación presentado en este proyecto de tesis puede ser adaptado, mejorado y utilizado para evaluar cualquier CMS. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).