Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios

Descripción del Articulo

El meandro del Río Madre de Dios llamado “La pastora”, de 4km de longitud, sufre del avance lateral acelerado de su banco externo. Esta situación, ha afectado a viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado y a la carretera interoceánica sur. Para resolver esta problemática y ante a la ausencia de mate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacay Mogollón, Alfredo César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2205
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espigones fabricados con troncos de árboles
Control de erosión de un río
Criterios de diseño de espigones
Modelo Hidráulico Físico
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_71e8e939897c35aefd57ac6a76eac221
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/2205
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
title Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
spellingShingle Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
Jacay Mogollón, Alfredo César
Espigones fabricados con troncos de árboles
Control de erosión de un río
Criterios de diseño de espigones
Modelo Hidráulico Físico
Ingeniería y Tecnología
title_short Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
title_full Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
title_fullStr Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
title_full_unstemmed Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
title_sort Diseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Dios
author Jacay Mogollón, Alfredo César
author_facet Jacay Mogollón, Alfredo César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morán Yáñez, Luis Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacay Mogollón, Alfredo César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espigones fabricados con troncos de árboles
Control de erosión de un río
Criterios de diseño de espigones
Modelo Hidráulico Físico
topic Espigones fabricados con troncos de árboles
Control de erosión de un río
Criterios de diseño de espigones
Modelo Hidráulico Físico
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description El meandro del Río Madre de Dios llamado “La pastora”, de 4km de longitud, sufre del avance lateral acelerado de su banco externo. Esta situación, ha afectado a viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado y a la carretera interoceánica sur. Para resolver esta problemática y ante a la ausencia de materiales como roca o concreto en esta región, surge como alternativa de solución de bioingeniería el uso de Espigones Fabricados con Troncos de Árboles. Sin embargo, esta tecnología que ha sido aplicada con éxito en ríos de poco caudal de Norte América, Europa y Oceanía; requiere de su estudio para ser aplicado a este río amazónico. El objetivo de esta tesis fue el diseño de esta clase de espigones para controlar la erosión lateral del caso mencionado. De modo que esta experiencia sirva para futuros proyectos con similares condiciones y problemática. El proceso involucró la creación de un diseño preliminar a partir, del estudio de criterios de diseño y de la adaptación de esta tecnología foránea. Este diseño preliminar fue refinado hasta en 3 oportunidades mediante un modelo hidráulico físico siguiendo estos pasos; el ensayo de la propuesta, el análisis y discusión de resultados y reformulación del diseño. El estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Hidráulica de la Universidad Nacional de Ingeniería (LNH-UNI) usando un modelo físico de lecho móvil y a escala no distorsionada 1/60. En él se simulo al río bajo escenarios de un cauce sin estructuras y con los espigones, bajo un caudal máximo de 514 l/s. Los resultados obtenidos correspondían a datos de velocidades, batimetría y tirantes, con los que se analizó los cambios morfológicos e hidrodinámicos que produce cada esquema de diseño. Del estudio se logró definir que el tercer esquema de diseño fue el que mejor resultados ofreció en términos de protección de la zona afectada y reducción en la socavación de espigones; con lo cual se concluiría la etapa de diseño. A partir de este punto, la metodología y los criterios empleados en el diseño, validados en el modelamiento físico, forman ahora parte del estado del arte del diseño de espigones y pueden ser utilizados, mediante estudio, en proyectos de control de erosión de ríos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-01T16:00:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-01T16:00:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2205
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2205
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/344592c7-3cbf-444f-9244-e1db4225d6a5/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de45b487-2b5f-4bac-b4ed-95ce8c272ea8/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/06695082-eb31-431a-b53e-7506e47f4dde/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4dcc2b4a-3897-45c5-b728-386aacaef8c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 461081a37e11d4e17d636e06bc7525f1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cf494a6d64d1e68088ae5639831409dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060161595703296
spelling Morán Yáñez, Luis MiguelJacay Mogollón, Alfredo César2020-04-01T16:00:09Z2020-04-01T16:00:09Z2019APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/2205El meandro del Río Madre de Dios llamado “La pastora”, de 4km de longitud, sufre del avance lateral acelerado de su banco externo. Esta situación, ha afectado a viviendas de la ciudad de Puerto Maldonado y a la carretera interoceánica sur. Para resolver esta problemática y ante a la ausencia de materiales como roca o concreto en esta región, surge como alternativa de solución de bioingeniería el uso de Espigones Fabricados con Troncos de Árboles. Sin embargo, esta tecnología que ha sido aplicada con éxito en ríos de poco caudal de Norte América, Europa y Oceanía; requiere de su estudio para ser aplicado a este río amazónico. El objetivo de esta tesis fue el diseño de esta clase de espigones para controlar la erosión lateral del caso mencionado. De modo que esta experiencia sirva para futuros proyectos con similares condiciones y problemática. El proceso involucró la creación de un diseño preliminar a partir, del estudio de criterios de diseño y de la adaptación de esta tecnología foránea. Este diseño preliminar fue refinado hasta en 3 oportunidades mediante un modelo hidráulico físico siguiendo estos pasos; el ensayo de la propuesta, el análisis y discusión de resultados y reformulación del diseño. El estudio se realizó en las instalaciones del Laboratorio Nacional de Hidráulica de la Universidad Nacional de Ingeniería (LNH-UNI) usando un modelo físico de lecho móvil y a escala no distorsionada 1/60. En él se simulo al río bajo escenarios de un cauce sin estructuras y con los espigones, bajo un caudal máximo de 514 l/s. Los resultados obtenidos correspondían a datos de velocidades, batimetría y tirantes, con los que se analizó los cambios morfológicos e hidrodinámicos que produce cada esquema de diseño. Del estudio se logró definir que el tercer esquema de diseño fue el que mejor resultados ofreció en términos de protección de la zona afectada y reducción en la socavación de espigones; con lo cual se concluiría la etapa de diseño. A partir de este punto, la metodología y los criterios empleados en el diseño, validados en el modelamiento físico, forman ahora parte del estado del arte del diseño de espigones y pueden ser utilizados, mediante estudio, en proyectos de control de erosión de ríos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPEspigones fabricados con troncos de árbolesControl de erosión de un ríoCriterios de diseño de espigonesModelo Hidráulico FísicoIngeniería y TecnologíaDiseño de espigones fabricados con troncos de árboles en el río Madre de Diosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería CivilFacultad de Ingeniería CivilORIGINALCIV-JAC-MOG-2019.pdfCIV-JAC-MOG-2019.pdfapplication/pdf9723802https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/344592c7-3cbf-444f-9244-e1db4225d6a5/download461081a37e11d4e17d636e06bc7525f1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/de45b487-2b5f-4bac-b4ed-95ce8c272ea8/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/06695082-eb31-431a-b53e-7506e47f4dde/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIV-JAC-MOG-2019.pdf.txtCIV-JAC-MOG-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain432903https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4dcc2b4a-3897-45c5-b728-386aacaef8c2/downloadcf494a6d64d1e68088ae5639831409ddMD54UNP/2205oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/22052020-05-12 03:00:34.113https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).